Por la participación de Israel
Kallas responde a la amenaza de España y considera que no participar en Eurovisión es una medida errónea que castiga al pueblo israelí
¿Por qué es importante? España es el quinto país en anunciar su posible no presencia en mayo en Viena, en Eurovisión 2026. Se une a Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda. Aunque la baja de España es la más significativa, es el primer miembro del conocido como 'Big Five'.

Resumen IA supervisado
La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, criticó a España por considerar no participar en Eurovisión si Israel asiste, calificando la decisión de "errónea". España se uniría a Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda en esta postura, siendo el primer miembro del 'Big Five' en hacerlo. Kallas presentó medidas de la UE contra Israel por la situación en Gaza, que la ONU ha calificado de genocidio. Las medidas buscan presionar al gobierno israelí, no al pueblo, para cambiar su rumbo. La relatora de la ONU, Francesca Albanese, estimó que los muertos en Gaza podrían ser 680.000, destacando el impacto de la ofensiva israelí.
* Resumen supervisado por periodistas.
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallasha respondido duramente a España después de que el Consejo de Administración de RTVE anunciase este martes el plantón de nuestro país a Eurovisión si, finalmente, Israel puede participar en el certamen musical. Y es que, Kallas no ha dudado en calificar esta decisión "errónea" al ser una medida más que acaban castigando al pueblo israelí.
"Todas estas medidas que van en la dirección de castigar al pueblo israelí, creo que son erróneas y no las proponemos", ha sentenciado después de que España se convirtiera en el quinto país en anunciar su posible no presencia en mayo en Viena, en Eurovisión 2026. Se une a Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda. Aunque la baja de España es la más significativa hasta ahora, pues es el primer miembro del conocido como 'Big Five', un grupo formado por nuestro país después de Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda. Los países que más aportan económicamente a la Unión Europea de Radiodifusión.
Porque, en las últimas ediciones de Eurovisión, RTVE pagó entre medio millón de euros y 800.000 euros.
Kallas se ha manifestado así este miércoles, el mismo día que presentaba una serie de medidas de la Unión Europea contra Israel por la situación en Gaza, después de que la ONU y sus relatores ya hayan calificado oficialmente de genocidio lo que se vive en Gaza. Un genocidio a manos del Israel de Benjamin Netanyahu. Este paquete de medidas incluyen sancionar a ministros extremistas de su Gobierno o retirar preferencias arancelarias a mercancías israelíes.
"Proponemos estas medidas no para castigar a Israel o al pueblo israelí, sino para intentar presionar realmente al Gobierno israelí, para que cambie de rumbo y ponga fin al sufrimiento humano en Gaza", ha explicado. Así, aseguró que las propuestas presentadas "no afectan realmente al pueblo, sino que pretenden presionar al Gobierno israelí para que cambie de rumbo".
Por otra parte, preguntada por la razón de que la Comisión Europea haya presentado este miércoles esas propuestas restrictivas contra Israel ahora y no hace, por ejemplo, un año, cuando ya se contaban los fallecidos palestinos por decenas de millares, Kallas ha seguido las directrices dadas por Ursula von der Leyen. "Todos hemos escuchado el discurso de la presidenta de la Comisión en el que sugería estos puntos y creo que esto demuestra cómo ha cambiado realmente la situación", afirmó.
Y tanto, pues este lunes, escuchamos estas palabras: "Deberíamos empezar a pensar en 680.000 muertos". Las pronunció la relatora de la ONU sobre Palestina, Francesca Albanese, y hablaba de los gazatíes asesinados por Israel.
Las autoridades gazatíes cifraron los fallecidos en 64.900 los asesinados por ataques israelíes desde la ofensiva desatada el 7 de octubre de 2023. Pero Francesca Albanese sostiene que el número real puede ser de diez veces mayor con al menos 680.000 muertos. Sería casi un tercio de los gazatíes que vivían en la franja."Esta es la cifra que algunos académicos y científicos afirman que es la verdadera cifra de muertos en Gaza, y será difícil probar o refutarla, especialmente si se sigue prohibiendo la entrada al territorio palestino ocupado, y en particular a la Franja de Gaza", ha explicado durante una rueda de prensa desde Ginebra.