Presentación en Madrid
Justicia, democracia y cultura: nace el Centro de Estudios Justicia y Democracia (CEJD) de la mano del cineasta canario Gustavo Socorro
En la presentación del CEJD, que se celebra en el histórico Ateneo de Madrid, se proyectará el documental 'El Corredera', sobre el opositor franquista canario Juan García Suárez, ejecutado con garrote vil en 1959.

Con "vocación plural, crítica y abierta" y con el fin de crear "espacios de reflexión y encuentro entre ciudadanía, instituciones y cultura", el abogado y director de cine canario Gustavo Socorro presenta este miércoles el Centro de Estudios Justicia y Democracia (CEJD), una plataforma dedicada a la memoria histórica, la cultura institucional y los derechos fundamentales. Lo hace en en el histórico Ateneo de Madrid, simbólico referente de la cultura española, en un acto en el que está programada la proyección de El Corredera, un documental filmado por el propio Socorro sobre la historia de un opositor franquista ejecutado con garrote vil.
El CEJD se presenta como un proyecto "independiente, plural y transversal", cuya intención es "promover el pensamiento crítico, el fortalecimiento institucional y el estudio de la memoria democrática", un proyecto, en palabras de sus creadores, "que apuesta por el compromiso cívico y la defensa de la democracia". Entre sus objetivos estará la organización de jornadas, publicaciones, actividades culturales y colaboración con entidades académicas, culturales y sociales.
La presentación del CEJD contará con, además de Socorro, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. La elección del espacio de presentación del Centro de Estudios Justicia y Democracia no es fútil: el Ateneo de Madrid es un referente en la actividad cultural de la capital, cuyas actividades fueron suspendidas ya durante la dictadura de Primo de Rivera y limitadas al máximo durante el franquismo. Durante la Guerra Civil, sobrevivió en parte gracias al escritor de la Generación del 98 Bernardo G. de Candamo, único miembro de la junta directiva republicana del Ateneo que se quedó en Madrid en tiempos de guerra.
Documental 'El Corredera'
En el acto de presentación del CEJD se proyectará la versión remasterizada del documental El Corredera, dirigido por Socorro y basado en su libro homónimo, publicado en 2001 y prologado por el expresidente de Canarias y dos veces ministro con el socialista Felipe González, Jerónimo Saavedra, que falleció a los 87 años en 2023. A Saavedra se le recuerda, además, por ser el primer diputado abiertamente homosexual en España.
"Dirigí esta película documental con el deseo de rescatar una historia real sobre justicia, represión y dignidad", asegura el propio Socorro. Es la historia de Juan García Suárez, el Corredera, militante clandestino canario del Partido Comunista y del sindicato Sociedad de Trabajadores de Telde. Declarado prófugo militar, vivió durante más de una década oculto en los montes de Gran Canaria —gracias también a la "simpatía" de los teldenses— y ha pasado a la historia como un símbolo de resistencia y dignidad.
El Corredera fue acusado de planear un atentado contra Francisco Franco al inicio del golpe de Estado —aparentemente, para impedir que llegara a la bahía donde le esperaba un hidroavión que lo llevaría a Marruecos— y acabó, años después, ejecutado mediante garrote vil, el sistema de ejecución por antonomasia del franquismo. El último ejecutado a garrote vil fue Salvador Puig Antich, en 1974.
El documental, basado en el libro El Corredera. Aquel fugitivo de leyenda, nació gracias a años de revisión de "archivos hasta entonces inaccesibles", en palabras del propio Socorro. "Estudié sumarios judiciales, consejos de guerra y recopilé testimonios y fotografías inéditas (...) para rescatar la historia de Juan García que, durante décadas, permaneció silenciada". El autor de las obras lo señala como "uno de los episodios más dramáticos de siglo XX" en España. El documental da voz a testigos clave y a reconocidas figuras como el historiador Paul Preston, el fundador de CCOO Marcelino Camacho, el poeta Pedro Lezcano o el Alberto Vázquez-Figueroa, ambos canarios.
Gustavo Socorro es, además, abogado. En su trayectoria, ha buscado integrar el ejercicio del Derecho con la creación cultural, siempre de la mano de la defensa de la memoria histórica. Es fundador del despacho de abogados Dougan y de la productora Atlasley, la que está detrás del documental. Además de la historia del Corredera, Socorro ha escrito también El Rubio. Caso cerrado, la historia del secuestro de Eufemiano Fuentes Díaz, considerado como el "rey del tabaco canario", así como los documentales Arte en el exilio, Tardes de gloria o La vida en Lienzo.