Protesta en los Emmy
Javier Bardem denuncia "el genocidio en Gaza" y pide un bloqueo "comercial y diplomático" con Israel
Los detalles El actor no logró el Emmy a mejor actor de reparto al que optaba, pero aprovechó su presencia en los prestigiosos premios para denunciar el genocidio israelí en Gaza con una kufiya palestina al cuello en apoyo a los gazatíes.

Resumen IA supervisado
El actor español Javier Bardem, nominado al Emmy por su papel en 'Monsters: la historia de Lyle y Erik Menendez', instó al apoyo al pueblo palestino y a la condena del "genocidio de Israel en Gaza". Durante su aparición en la alfombra roja de los premios en Los Ángeles, Bardem, con una kufiya palestina, pidió sanciones contra Israel por su "genocidio en curso" y su "estado de apartheid". Citó a Film Workers por Palestinian, una agrupación en crecimiento, para criticar a las compañías que justifican a Israel. Bardem destacó la urgencia de discutir la situación en Gaza, donde miles de niños mueren, y enfatizó la importancia de mantener el tema en el debate público.
* Resumen supervisado por periodistas.
El español Javier Bardem, nominado al Emmy a mejor actor de reparto por la antología 'Monsters: la historia de Lyle y Erik Menendez', hizo un llamado al apoyo del pueblo palestino y a condenar "el genocidio de Israel en Gaza". "Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza.
La Asociación de Escolares Internacional ha declarado un genocidio lo que está sucediendo en Gaza y por eso tenemos que llamar al bloqueo comercial, diplomático con Israel", alertó Bardem en declaraciones a EFE durante su paso por la alfombra roja de los premios más prestigiosos de la televisión estadounidense que se celebran este domingo en Los Ángeles.
Portando una kufiya palestina al cuello en apoyo a los gazatíes, el actor español alzó la voz para llamar a "las sanciones que deben darse al estado genocida de Israel, no solamente por el genocidio en curso, sino también por el estado de apartheid que provoca tanto desgarro".
Bardem aludió a Film Workers por Palestinian, una agrupación "que se está sumando cada vez más gente", para condenar "las compañías cinematográficas e instituciones que o bien lavan la imagen de Israel o lo justifican".
"Esas son las cosas que queríamos ver, que estamos haciendo y que en un día como hoy es importante traerlo aquí al debate", agregó. "Hay miles, decenas de miles de niños muriéndose de hambre y lo llaman autodefensa. Ahora el mundo por fin sabe lo que está sucediendo", afirmó. A los más de 60.000 muertos en Gaza, hay que sumar "los que están metidos bajo las los escombros. Lo importante es que es que no se deje de hablar de lo que es importante", sentenció.