Ante el genocidio en Gaza

Irlanda se planta: no participará en Eurovisión 2026 si compite Israel y continúa la guerra en Gaza

¿Por qué es importante? Primero fue Eslovenia y, ahora, hemos sabido que Irlanda también veta a Israel en Eurovisión por el genocidio que se está produciendo en Gaza.

Yuval Raphael de Israel llega al 69º Festival de la Canción de Eurovisión celebrado en Rathaus el 11 de mayo de 2025 en Basilea, Suiza.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Primero fue Eslovenia, y este jueves hemos sabido que Irlanda también veta a Israel en Eurovisión por genocidas. Su televisión pública ha anunciado esta misma tarde que si Israel participa en el próximo festival, ellos no lo harán. Y no es la primera vez que uno o varios países, incluso que los eurofans, protestan por la presencia del régimen de Benjamin Netanyahu en el Festival de la canción de Europa. De hecho, todavía no es seguro que Israel pueda estar presente en la próxima entrega. La decisión sobre su presencia o no se tomará a mediados del mes de diciembre. Eurovisión 2026 será en mayo, en Viena.

Por el momento, lo que sí sabemos es que la Unión Europea de Radiodifusión (EBU) ha permitido, de forma excepcional y solo para este año, la retirada del concurso de las delegaciones que quieran protestar por la presencia de Israel y no recibirán sanciones a cambio o como castigo.

La radiotelevisión pública irlandesa RTÉ argumenta que participar en esas condiciones sería "inconcebible dado el continuo y deplorable número de víctimas en Gaza". En un comunicado, ha explicado que en la Asamblea General de la EBU celebrada en julio "varios miembros plantearon preocupaciones sobre la participación de Israel en Eurovisión". También ha explicado que tomará la decisión final sobre su participación, una vez haya hecho lo propio la Unión Europea de Radiodifusión, y ha querido dar las gracias por la extensión de la opción de retirarse sin penalización hasta diciembre.

Así, la televisión pública de Irlanda ha querido mostrar que está "profundamente preocupada por el asesinato selectivo de periodistas en Gaza, la denegación de acceso a periodistas internacionales al territorio y la situación de los rehenes que permanecen allí". Irlanda es, junto con Suecia, el país con más victorias en la historia de Eurovisión, con siete triunfos cada uno. En la edición de 2025 celebrada en Suiza, estuvo representada por la cantante Emmy con el tema 'Laika Party', que no logró clasificarse para la final. La 70.ª edición del festival.

Martin Green, director del Festival de Eurovisión, reconoció esta semana las "profundas preocupaciones" sobre el conflicto en Oriente Medio y afirmó que la EBU sigue "consultando con todos los miembros para gestionar la participación y las tensiones geopolíticas". Recordó que los países participantes tienen hasta mediados de diciembre para confirmar su asistencia y que la decisión final recae en cada emisora.