Actriz de doblaje

Adiós a María Teresa de las Heras, la voz inconfundible de 'Mary Poppins' y 'Sonrisas y lágrimas' que la propia Julie Andrews escogió

Los detalles La actriz de doblaje, María Teresa de las Heras, fue, entre otras muchas, la voz de la gran Julie Andrews en 'Mary Poppins' y 'Sonrisas y lágrimas', así como la de la icónica Audrey Hepburn en 'My Fair Lady'.

María Teresa Heras

Su voz nos hizo cantar como 'Mary Poppins' o con la protagonista de 'Sonrisas y lágrimas'. Era la voz que doblaba, entre otras muchas, a la gran Julie Andrews o a la icónica Audrey Hepburn en 'My Fair Lady'. María Teresa de las Heras, actriz de doblaje e historia de nuestro cine y nuestra memoria, falleció este pasado domingo tras varios años con alzhéimer.

Así lo confesó la despidió su hijo, el cantante Macaco, en redes sus sociales: "Ya se fue mi mami, mi cucurrina, mi reina mora, de ojos oscuros y mirada de luz, tan bella por dentro y por fuera, la mejor 'Mamma' de mi mundo (...) Vuela alto mami".

María Teresa, más conocida como Teresa María, no era Mary Poppins, pero era lo mejor de Mary: su voz. Dulce como 'con un poco de azúcar es la píldora que os dan la píldora que os dan', una canción que hasta los que no se la saben, se la saben. Porque su inconfundible voz ha marcado no a una, sino a muchas generaciones. Fue la primera persona en memorizar la palabra imposible: 'Supercalifragilisticoespialidoso'.

"Es una pena que no veamos a la gente que canta. No le veo la cara, pero oigo la voz", confiesa una mujer que se acuerda perfectamente de sus canciones y películas.

Heras, natural de Garrapinillos (Zaragoza), empezó en la música, su pasión, con tan solo 13 y llegó a grabar discos en los años 60, tanto es así que estuvo a punto de representar a España en Eurovisión, pero fue el doblaje lo que la llevó a lo más alto.

Julie Andrews pidió un casting de voces para escoger personalmente a sus dobladoras. Y la eligió a ella. Su voz gustó tanto que el productor de 'West Side Story' llegó a ofrecerle un billete rumbo a Hollywood. "Pero cuando le dije esto a mis padres, dijeron que nanai...", confesaba la propia Teresa María en un homenaje que recibió en 2014.

Pero se quedó en España. Su propio hijo, Macaco, reconocía en una entrevista que la pasión de su madre no contaba con el beneplácito de una sociedad machista. Tras escribir estas palabras de despedida en sus redes sociales, el cantante ha recibido un sinfín de muestras de cariño y de aplausos para la inconfundible voz de su madre, aunque no fue hasta 2014 cuando Teresa María recibió su primer homenaje con motivo del 50 aniversario de Mary Poppins y cantó junto a la joven orquesta de Valladolid.

Teresa María tenía alzhéimer pero seguía recordando unos versos de 'My Fair Lady', que su hijo decidió incluir en un acto de amor: el que le hizo dedicándole la canción 'La memoria del corazón', porque el corazón siempre tiene memoria.