Derechos humanos

Los actores españoles se revelan contra el rodaje de 'Odisea', de Christopher Nolan, en el Sahara ocupado

¿Por qué es importante? El cine español se posiciona contra la decisión de Nolan de rodar su nueva película en una ciudad del Sahara Occidental, territorio ocupado por Marruecos. Junto con otras organizaciones han firmado un manifiesto exigiendo "que reconozca su error".

Christopher Nolan en los ' Annual DGA Awards'.Christopher Nolan en los ' Annual DGA Awards'.Getty Images

Christopher Nolan ha desatado un gran revuelo con el rodaje de su nueva película 'Odisea'. El director de cine, junto con Zendaya y Matt Damon, los protagonistas, llegaron a Dajla, en el Sahara Occidental, el pasado 17 de julio para comenzar el rodaje de la nueva producción.

La ONU describe al Sahara Occidental como un "territorio no autónomo" y aclara que se encuentra "bajo ocupación marroquí". En base a esto, la noticia de rodar la película en este territorio ha provocado el enfado de varios actores españoles como Javier Bardem, Itziar Ituño, Carolina Yuste o Luis Tosar, entre otros muchos. Todos ellos, de la mano de organizaciones de derechos humanos y el Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental (FiSahara), han firmado un manifiesto contra el director y su decisión.

A finales de julio, el festival declaró que Nolan no recibió autorización ninguna por parte del gobierno saharaui y que "el único consentimiento que recibió fue el de los ocupantes, Marruecos". "Estamos seguros de que si entendieran todas las implicaciones de filmar una película de alto perfil en un territorio cuyos pueblos indígenas no pueden hacer sus propias películas sobre sus historias bajo la ocupación, Nolan y su equipo se horrorizarían", asegura FiSahara.

Todos los que han firmado el manifiesto instan al equipo de Nolan y a Universal Pictures a "rectificar" y reconocer que "no deberían haber rodado en Dajla". "Deben romper su silencio para que no sean cómplices de la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte de Marruecos", expresan en el escrito.

Por ahora, a pesar del respaldo que se le ha dado en prensa, el equipo de Nolan no ha hecho ninguna declaración acerca del asunto. De momento, las únicas declaraciones las ha dado el Ministerio de Cultura de Marruecos, que se alegra de que se promocione esta zona para otros futuros posibles rodajes.

El cine, otro medio de comunicación, resulta un gran altavoz para condenar injusticias sociales, pero, según la directora ejecutiva de FiSahara, María Carrión, "a aquellos que encajan en la estrategia de vender la ocupación marroquí al mundo exterior, se les da un tratamiento de alfombra roja".