El prestigioso virólogo del CSIC y padre de la que será la vacuna española contra el COVID-19, Luis Enjuanes, ha dado detalles de cómo avanza su vacuna contra el coronavirus en una entrevista en Antena 3.
Se trata de una vacuna más compleja que otras y que presenta ciertas ventajas frente a las ya existentes. La vacuna española "amplifica la dosis que nosotros administramos, la multiplica" señala el experto. Y añade: "puede multiplicarla hasta por 1.000 veces", haciendo que la respuesta inmune sea más fuerte. Además, frente a otra vacunas que sólo contienen la proteína de las espículas, la 'S' ya conocida por todo el mundo, incluye otras proteínas como la M, la N, que "son fundamentales para la inducción de inmunidad celular, la llamada de linfocitos T".
Otra de las ventajas que destaca Enjuanes es la ruta de administración: por la nariz. "Es un virus respiratorio que nos entra por las vías respiratorias y para inducir la inmunidad en esa zona lo mejor es expresar el antígeno ahí como hemos hecho", algo que confiesa tiene algunos inconvenientes para las agencias que regulan la administración del medicamento, por lo que también trabajan en una administración tradicional, con un pinchazo.
Una vacuna que amplifica la dosis que nosotros administramos, la multiplica
"Trabajamos en las dos versiones, aunque todo el mundo sabe que lo que es verdaderamente eficaz para infecciones en mucosas respiratorias es administrar el antígeno en las propias mucosas porque esta inmunidad es compartimentalizada, que quiere decir que se induce en las mucosas en las que se presenta el antígeno, en las otras no", defiende Enjuanes.
Esterilizante y de una sola dosis
En los ratones que utilizamos como modelo experimental administramos solo una dosis y esto es suficiente para lo que llamamos una inmunidad esterilizante, explica el virólogo en Antena 3. "Eso quiere decir que si luego el ratoncito es atacado de nuevo porque le administramos una dosis superletal de 100.000 unidades infectivas, no encontramos el virus por ninguna parte. Esto es porque como estaba inmunizado lo rechaza la puerta entrada", añade.
Más Noticias
La NASA encuentra "polvo oscuro" al abrir el 'cofre' llegado del asteroide Bennu
Google celebra su 25 aniversario con un doodle: este es el origen del buscador y la evolución del logotipo
El calor extremo podría acabar con los humanos y todos los mamíferos en 250 millones de años
La NASA logra traer a la Tierra muestras de un asteroide por primera vez en su historia
Morant destaca la inversión del Gobierno en la investigación contra el cáncer: "Queremos que las terapias de vanguardia no solo lleguen a quien las pueda pagar"
Se ha probado ya en ratones transgénicos humanizados y los resultados han sido positivos. Ahora hay que mejorar el rendimiento para que los costes de la vacuna sean más asumibles y garantizar el éxito dando dosis suficientemente altas.