El PrEP tiene probada su
eficacia en un 90% y viene desde EEUU: se compone de dos fármacos, tenofovir y emtricitabina,
que son utilizados en sujetos contagiados para reducir su carga viral. Lo cierto
es que en Europa ya se suministra en Reino Unido o Francia, pero en España
sigue siendo ilegal a pesar de las peticiones de la Sociedad Española de
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica y del Grupo de Estudio del
Sida.
El medicamento debe
tomarse siempre bajo receta médica y deberá tener un seguimiento ya que pueden
aparecer efectos secundarios. También recibe el nombre de pastilla del día de
antes y si un sujeto la toma antes de mantener relacione sexuales con alguien
infectado por VIH, reduce un 90% las posibilidades de contagio. A pesar de los
beneficios, su coste actual es de aproximadamente 400 euros ya que no está
integrada en la cartera de genéricos.
La pastilla puede ser
ingerida de forma continuada, una cada día, o puede tomarse de manera puntual:
antes de tener relaciones sexuales de riesgo.
Entre 130.000 y 160.000
personas viven en España con infección por VIH y se han notificado 85.720 casos
de sida, una enfermedad cuya incidencia se ha reducido enormemente desde hace
dos décadas por los tratamientos antirretrovirales, si bien este descenso se ha
ralentizado en los últimos años. Son datos que se extraen del último informe
sobre vigilancia epidemiológica del VIH y sida en España 2015 publicado con
motivo del Día Mundial de la Lucha contra la enfermedad.