Estos tres químicos han investigado materiales y procesos que sirven para la reducción de emisiones contaminantes de vehículos y fábricas, la mejora de los alimentos, la depuración de aguas, el desarrollo de nuevos medicamentos y de materiales sanitarios.

El acta del jurado destaca que los tres investigadores han realizado "notabilísimas aportaciones" al diseño y métodos de síntesis de estos materiales, al estudio de sus propiedades y al desarrollo de sus aplicaciones en campos muy diversos.

Entre las áreas de aplicación, detalla el acta, están la industria petroquímica, los plásticos biodegradables y la depuración de aguas, la mejora de la calidad de los alimentos, los nuevos medicamentos y los materiales sanitarios revolucionarios, los materiales optoelectrónicos, los elementos reductores de las emisiones contaminantes.

Esta candidatura había sido propuesta por el Consejo de Gobierno de la Universidad Politécnica de Valencia y apoyada, entre otros, por Santiago Grisolía, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 1990.

Los tres químicos galardonados ocupan una posición de vanguardia a nivel internacional en el ámbito de la creación de nuevos materiales, concretamente de los microporosos y los mesoporosos.

Los primeros se caracterizan por poseer una estructura con poro de diámetro inferior a los dos nanómetros, entre los que se encuentran las zeolitas, aluminosilicatos naturales o artificiales, de extraordinarias propiedades absorbentes y como catalizadores industriales.

Los segundos tienen poros de hasta 50 nanómetros de diámetro y abarcan sustancias como diversos tipos de sílice, alúmina u óxidos de diferentes elementos mecánicos.