Los jóvenes tienden a mirar su móvil antes que ir al médico. Según un estudio, casi un 40% de los miembros de la generación Z confía más en los inflencers de la salud que en su propio médico, acudiendo a ellos en temas tan delicados como la depresión.
Para ellos, es más práctico y accesible consultar de forma online una posible dolencia o consulta, y son los profesionales quienes tienden ese puente. En el vídeo, hablamos con profesionales como David Callejo, anestesista del Centro Creciendo que también tiene presencia en la red social, que reconoce que es "cómodo" hablar con el personal sanitario a través de las redes sociales.
Francisco Ferre, jefe de psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, ve Tik Tok como un medio de comunicación, pero "también de aprendizaje". Eso sí, hay que diferenciar la información que pueda proporcionar un médico a las experiencias personales.
Es por eso que los propios sanitarios han sido los iniciadores de este tipo de vídeos, para divulgar conocimiento oficial frente a posibles contenidos dañinos. Lorena Serrano, ginecóloga y divulgadora en @Hello.Gyn, ve "lógico" que los profesionales tengan presencia en la red social.
Más Noticias
-
Primera mujer en curarse del VIH tras un trasplante de células madre de un cordón umbilical
-
Un fármaco experimental logra la remisión del cáncer en 18 personas con leucemia aguda
-
Hallan un volcán activo de 2,2 kilómetros cuadrados en Venus
-
La NASA presenta el traje que vestirán los astronautas que viajen a la Luna en la misión Artemis III
-
Galicia incluye la vacuna del virus respiratorio sincitial (VRS) en su calendario de vacunación infantil
Todos ellos lanzan una clara advertencia: ante cualquier situación, es mejor acudir a nuestro médico de cabecera. "Ninguna consulta online puede sustituir una visita médica", sentencia Serrano.