Científicos en Estados Unidos han logrado un gran avance en la tecnología de fusión nuclear, al producir por primera vez más energía de la que se consume en una reacción, informa Bloomberg. El logro se consiguió en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) del Departamento de Energía de Estados Unidos, cerca de San Francisco, según una persona familiarizada con la investigación, que pidió el anonimato para hablar de resultados que aún no se han hecho públicos en su totalidad, según Bloomberg.
El experimento se realizó concretamente en el NIF (National Ignition Facility), un gran proyecto de fusión inercial que trata de demostrar la viabilidad de la fusión nuclear como fuente de energía. Se utilizaron láseres para bombardear isótopos de hidrógeno mantenidos en un estado de plasma sobrecalentado con el fin de fusionarlos en helio, liberando un neutrón y energía limpia libre de carbono en el proceso. Los científicos llevan décadas experimentando con esta tecnología, pero ha sido difícil conseguir que el proceso produzca más energía de la que consume.
La reacción produjo unos 2,5 megajulios de energía, frente a los 2,1 megajulios utilizados para alimentar los láseres, según el Financial Times, que informó anteriormente de los resultados. Aunque los resultados suponen un gran avance, aún queda mucho para crear una tecnología viable, por no hablar de proporcionar suficiente energía limpia para ayudar al mundo a abandonar los combustibles fósiles y limitar el cambio climático.
La tecnología de fisión nuclear, que divide átomos y genera residuos altamente radiactivos, se comercializa desde hace décadas y sigue produciendo sólo el 10% de la energía mundial, mucho menos que el carbón y el gas. La participación de mercado potencial de la fusión también se verá amenazada por la energía solar y eólica, ambas más baratas y con cadenas de suministro maduras.
Más Noticias
Descubierto con un telescopio chino un asteroide cercano a la Tierra "potencialmente peligroso"
Spotify Wrapped 2023: cómo ver cuáles son tus artistas más escuchados
Localizan un extraño sistema solar de seis exoplanetas casi sin cambios desde su formación
Plástico circular con sello español: un proyecto consigue producir fenol a partir de plásticos de un solo uso
Qué se esconde tras la "capa de invisibilidad" que ha inventado China: no es magia, sino ciencia
Su principal inconveniente, la generación intermitente, está siendo resuelto por una industria de almacenamiento en baterías en rápido crecimiento. Aun así, si la fusión puede ampliarse, ofrece la promesa de una energía limpia las 24 horas del día con menos riesgos y residuos peligrosos que la fisión. El Departamento de Energía informó previamente que la secretaria Jennifer Granholm tenía previsto anunciar el martes un "importante avance científico" en el LLNL logrado por investigadores de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear del Departamento.
Economía circular
Plástico circular con sello español: un proyecto consigue producir fenol a partir de plásticos de un solo uso
Por primera vez en España se ha logrado producir fenol, la materia prima de muchos plásticos que se ha obtenido a partir de otros residuos plásticos que normalmente no se podían reciclar.