Alerta climática
Más de 100 países se reúnen en Ginebra (Suiza) para abordar la eliminación de los microplásticos
El dato Cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico, de las cuales la mitad están destinadas a consumo de un solo uso. El resto termina acumulándose en vertederos, suelos o zonas naturales.

Resumen IA supervisado
Un centenar de países, incluyendo España, se reunirán en Ginebra para abordar la problemática de los microplásticos y reducir el uso del plástico. Este material, perjudicial para la salud, genera más de 400 millones de toneladas anuales, con la mitad destinada a un solo uso. Acumulándose en vertederos y en nuestro organismo, cada persona ingiere semanalmente cinco gramos de microplásticos, lo que en un año equivale al tamaño de una taza. Este consumo puede causar problemas de salud como diabetes y obesidad. 'The Lancet' sugiere frenar la producción excesiva, mejorar el reciclaje y abordar su biodegradabilidad.
* Resumen supervisado por periodistas.
Acabar con los microplásticos. Es el objetivo de más de un centenar de países, entre ellos España, que estarán presentes en la cumbre que se comenzará este martes en Ginebra (Suiza) para discutir sobre cómo podemos reducir el uso de plástico.
El consumo de este material es cada vez más perjudicial para la salud y en esta cumbre se buscará poner fin a su uso o, en el peor de los casos, reducirlo drásticamente.
Cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico, de las cuales la mitad están destinadas a consumo de un solo uso. El resto termina acumulándose en vertederos, suelos o zonas naturales y una parte, cada vez más grande, en nuestro organismo.
Un peligro para la salud
De media, cada semana ingerimos cinco gramos de microplásticos. "Los ingerimos tanto en comida, como en bebida, como en el aire", explica Julio Barea, responsable de la campaña de plásticos de Greenpeace.
En un año ingerimos de media 250 gramos de microplásticos, el equivalente al tamaño de una taza. Un consumo que puede derivar en graves problemas de salud. "Puede generar diabetes, problemas en la tiroides, obesidad, problemas en la fertilidad...", afirma Ethel Eljarrat, directora del IDAEA-CSIC.
Para evitarlo, 'The Lancet' propone poner coto a tres factores clave: la producción acelerada, el reciclaje inadecuado y la dificultad de biodegradarlo. Solo así se podrán empezar a eliminar las más de 8 mil millones de toneladas métricas de plástico en el planeta.