Astronomía

Los planetas volverán a desfilar este domingo en una alineación planetaria visible desde España

Conocida como la 'Planet Parade', este desfile de planetas podrá verse tan solo desde algunos puntos del planeta Tierra y España está entre los países afortunados. Esto es todo lo que necesitas saber para disfrutar de este evento astronómico.

Imagen simulada del cielo visible a la puesta de Sol el 28 de febrero de 2025Imagen simulada del cielo visible a la puesta de Sol el 28 de febrero de 2025Stellarim-IAC

Las lluvias de estrellas del verano no serán las únicas protagonistas de los eventos astronómicos de agosto. Una nueva alineación planetaria tendrá lugar este domingo 10 de agosto sobre nuestro cielo y España será una de las afortunadas localizaciones de la Tierra desde donde podrá observarse con relativa claridad.

Claridad... O no demasiada, porque tendremos una luna llena que dará comienzo un día antes, el sábado 9 de agosto. Para el domingo, la luna habrá menguado lo propio... pero no lo suficiente.

Por este motivo, el mejor momento para ver a los planetas desfilar por el cielo uno detrás de otro llegará cerca del amanecer, cuando la luna esté más baja pero el sol aún no haya aparecido en el cielo con su luz. Sabemos el momento, sabemos las condiciones de la luna, sabemos que podremos observarlo desde España pero... ¿de qué estamos hablando cuando decimos que sucederá una alineación de planetas?

El fenómeno de la alineación planetaria

En el inventario popular, cuando alguien dice que "se han alineado los planetas", suele hacer referencia a una casualidad única, al logro de haber conseguido algo que parecía imposible como hacer coincidir las agendas de todo un grupo de amigos, que alguien ajeno al gusto de besar y abrazar se muestre más cariñoso con un ser querido o que un jefe te felicite por el trabajo bien hecho cuando, por lo general, solo sabe resaltar los fallos.

Sin embargo, los astrónomos también hacen uso de esta expresión coloquial para algo mucho más técnico. Aunque también suele ocurrir en momentos concretos y es difícil que se repita cada año, la alineación planetaria sucede más veces de las que podemos creer.

Si bien la última gran alineación de planetas ocurrió el pasado mes de febrero y es probable que no vuelva a repetirse hasta 2040, este mes de agosto vuelven a ponerse en fila algunos de los planetas del Sistema Solar. Pero, ¿qué es realmente una alineación planetaria?

Según indican desde la NASA, este desfile de planetas (conocido en inglés como 'Planet Parade') o alineación de planetas atiende a diferentes fenómenos. "A medida que los planetas de nuestro sistema solar orbitan alrededor del Sol, ocasionalmente se alinean en el espacio en eventos llamados oposiciones y conjunciones", indica la NASA en uno de sus artículos sobre este fenómeno.

Esta alineación, en ocasiones, sucede por la posición de la propia Tierra, nuestro planeta. La alineación pasa a ser únicamente aparente por el punto de vista desde el que observamos, donde nuestra vista detecta a los planetas colocados en fila india, a veces junto con la Luna o las estrellas.

El plano relativamente horizontal desde el que orbitan los planetas en torno al Sol genera una visión de línea o arco (denominada eclíptica) sobre el que parecen colocarse. "Vemos el recorrido de los planetas como en una pista de carreras" indican desde la NASA.

Por ende, lo que hace realmente excepcional a la alineación planetaria no es que suceda, si no que nosotros tengamos la oportunidad de observar más de dos planetas de manera simultánea y a simple vista. Siendo así, lo que realmente ocurre es que, mientras continúan su órbita, varios planetas tienden a juntarse en una misma región del cielo y facilitan que, desde aquí, los veamos bien cerquita unos de los otros.

Así, en febrero pudimos ver la alineación de siete planetas simultáneos: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. El grupo de agosto se reduce, pero sigue siendo algo digno de contemplar, aprovechando la calma de las noches de verano.

Cómo ver la alineación de planetas del 10 de agosto

Mercurio, Venus, Júpiter, Urano, Neptuno y Saturno serán visibles en esta 'Planet Parade' que nos espera el domingo. Como ocurrió en febrero, para observar a Urano y Neptuno hará falta un telescopio, ¡pero el resto podrán verse a simple vista!

¿Cuándo? Aquí llega lo complicado. La luna llena de agosto llega justo el día antes, el sábado 9 de agosto, entorpeciendo la visibilidad del cielo nocturno. La claridad que refleja nuestro satélita dificultará ver esos puntitos destacados en el cielo que dicen ser planetas. El mejor momento para verlos llegará a las puertas del amanecer, justo cuando la luna estará más baja y el sol aún no haya aparecido en escena. Así, a partir de las 6:00 y hasta las 8:00 horas de la mañana podremos tratas de ver este maravilloso evento astronómico.

¿Cómo sabremos diferenciarlos? Con el truco que siempre sirve para distinguir estrellas de planetas o satélites: los planetas no tililan, por lo que, si consigues detectar una línea curva en la noche con al menos cuatro puntitos brillantes, algo más grandes que el resto de estrellas y con un destello firme, inamovible, ¡ahí tienes tus planetas!

Si lo consigues, disfruta del momento, expláyate, porque hasta febrero de 2026 no podremos disfrutar de un fenómeno similar.