Otro mes que pasa, otra luna llena que podemos difrutar. Este mes de mayo podremos disfrutar de la 'Luna de las flores', una luna que comienza a verse más grande según se acerca el verano a nuestros días. Desde el Observatorio Astronómico Nacional comienzan a saberse más datos acerca de qué día será el mejor momento para verla desde España o a partir de qué hora podremos comenzar a verla en su plenitud.

Cuándo ver la luna llena de mayo de 2024

La Luna llena de este mes de mayo, más conocida como 'Luna de las flores' por los amantes de la Astronomía llega este jueves 23 de mayo a España y completará su fase a las 15:53 horas (hora peninsular). Sin embargo, aunque esta luna de mayo comienza en nuestra fase de día, podremos verla desde la penínula ibérica incluso la noche anterior (del 22 al 23) y durará en su plenitud hasta la noche del 24 al 25 de mayo. Lo más probable es que esta luna, como ha sucedido otros años, sea especialmente grande aunque no se espera que llegue a superluna.

¿Por qué se ve la luna más grande en esta época del año? Según se acerca el verano, la luna permanece menos tiempo en el firmamento en el hemisferio norte. Este comportamiento se debe a su situación opuesta al Sol, que deja a la Luna en la parte del firmamento que está por debajo del ecuador celeste de la Tierra, por lo que que recorre un camino más corto de horizonte a horizonte desde que sale hasta que se pone. Ese efecto es más pronunciado cuanto más al norte se pueda vislumbrar el fenómeno. Como consecuencia, al estar cerca del horizonte, la Luna parece mucho más grande cuando hay algo que le da escala. A menudo, tiene un color rojizo durante los meses estivales, lo cual se debe a que la luz de la Luna tiene que recorrer más atmósfera hasta alcanzar los ojos de quien la ve.

¿Por qué se llama 'Luna de las flores'?

El origen de este peculiar nombre está cargado de lógica y resulta fácil de deducir. Los nombres populares de las lunas proceden en origen de la nomenclatura que los indígenas norteamericanos usaban para denominar a cada nueva luna llena. Por eso, asociado a la estación del año más florida, nuestro satélite adquirió este nombre en mayo.

Sin embargo, no es el único nombre que recibe. Para algunos esta luna primaveral era la 'Luna de la madre', al considerarla un símbolo del aumento de la fertilidad; 'Luna de la leche', como símbolo del final de las heladas tardías; y 'Luna de la siembra de maíz', por el florecimiento de las plantas.

En cambio, en China los meses lunares reciben diferentes nombres y, en concreto, la luna llena de mayo recibe la denominación Huáiyuè o mes de la acacia. En Oriente Medio, tanto judíos como musulmanes utilizaban la luna como base de sus calendarios. Según la tradición judía, los meses comienzan con la luna nueva, y la luna llena de mayo tendrá lugar en el decimocuarto día del mes Iyar.