Investigadores del Bioengineering Institute of Tecnology (BIT) de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) de Barcelona han llevado a cabo un revolucionador descubrimiento científico. A partir de una alta concentración de colágeno y de alginato han conseguido crear un vaso sanguíneo que podría reemplazar arterias humanas en intervenciones cardiovasculares como alternativa al 'stent'.
Los científicos todavía están trabajando en evaluar la resistencia de presión y la sutura de esta vena artificial, pero confían en que en un futuro se podría utilizar como alternativa al stent cardiovascular en cirugía y también para probar medicamentos en laboratorio sin la necesidad de utilizar animales.
Para crear un vaso sanguíneo artificial, los científicos de la UIC apostaron por altas concentraciones de colágeno tipo 1, "que ayuda a las células a adherirse y proliferar, ha explicado el director del BIT y del Grado en Bioingeniería de la UIC, Román Pérez.
No obstante, con el colágeno en la capa interna de la estructura tubular "no era suficiente porque al colocarlo en un tejido se podía desintegrar" y por eso añadieron en la parte externa alginato, que "es más fuerte y protege a las células y al colágeno", ha dicho Pérez, que empezó a investigar esta tecnología, denominada Core Shell, en Corea del Sur.
"Allí conseguimos crear el filamento, con una estructura interna y otra externa, pero en aquel caso nuestro objetivo era crear huesos. Al llegar a España quisimos seguir investigando con la misma tecnología, pero aplicada al campo cardiovascular y nos centramos en entender la estructura del vaso sanguíneo", ha añadido el investigador.
Según Pérez, en un caso extremo "podría llegar a crearse un vaso sanguíneo personalizado con las células del paciente y hacer circular por esa arteria los fármacos necesarios para su tratamiento y ver su interacción in vitro que podría extrapolarse después a lo que podría pasar in vivo".
Podría usarse para probar medicamentos sin utilizar animales
Además de emplearse en cirugías coronarias, Pérez ha asegurado que la arteria de colágeno también sería útil para evaluar fármacos y moléculas, ya que "podría utilizarse como modelo alternativo al animal en laboratorios, sobre todo si en un futuro se acaba prohibiendo esta práctica".
Más Noticias
-
Líderes del sector de la inteligencia artificial advierten de que esta tecnología puede suponer un riesgo de extinción humana
-
La NASA reconoce que los ovnis existen, pero asegura que su "origen sigue sin ser claro"
-
La humanidad ha superado siete de los nueve límites justos y seguros para la vida en la Tierra
-
Llega la app de ChatGPT: qué teléfonos pueden descargarla y cómo se usa
-
Twitter vale ahora un tercio de lo que pagó Musk, según el fondo de inversión Fidelity
En este sentido, ha apuntado que, aunque no se trata de un sistema económico porque "tratar con células nunca es barato", sí que supondría un ahorro en costes respecto a los estudios in vivo con animales.
Comparable a una guerra nuclear
Líderes del sector de la inteligencia artificial advierten de que esta tecnología puede suponer un riesgo de extinción humana
En un breve comunicado de solo 22 palabras dejan claro que las consecuencias por un mal uso podrían ser equiparables a las de una pandemia o una guerra nuclear. Entre los firmantes, se encuentran los creadores de DeepMind o de ChatGPT.