La Inteligencia Artificial (IA) ya está entre nosotros y más que lo va a estar próximamente. Para analizar su posible impacto, la propia empresa que ha creado ChatGPT y GPT-4, OpenAI, ha publicado un estudio para anticipar el cómo podría afectar al mercado laboral en el corto plazo.
Según los datos que recogen, explican que aproximadamente el 80% de los trabajadores podrían ver afectadas, al menos, el 10% de sus tareas. Pero hay más, porque un 19% de los trabajadores podrían ver impactadas la mitad de sus tareas por esta IA. "La influencia llega a todos los niveles de renta, con los trabajos de más ingresos enfrentándose a una exposición más grande", explican.
Estos modelos 'Generative Pre-trained Transformers' (GPT) pueden afectar "notablemente" a nivel económico, social y político, con potencial de "mejorar significativamente" una amplia gama de trabajos. Ademñas, las personas con licenciatura, doctorado o profesionales están más expuestos a estos modelos que alguien con menos formación.
En la siguiente tabla, el estudio recoge cuáles son las profesiones más expuestas, con porcentajes de exposición que indican la proporción de tareas que están expuestas a que la IA complete una tarea en al menos un 50%.
En esta lista vemos matemáticos, intérpretes, traductores, escritores, analistas financieros, diseñadores de páginas web, contables, periodistas, secretarios jurídicos o gestores de datos clínicos.
Más Noticias
-
Imágenes de Marte, en directo: sigue en vivo la primera retransmisión en tiempo real de la ESA desde el planeta rojo
-
Salen a la luz nuevas imágenes de Marte que desvelan sus tonos azulados
-
Luna llena de junio 2023: a qué hora ver la 'Luna de fresa' este fin de semana
-
El pequeño gesto con el que puedes perder todos los contactos de tu móvil
-
Un dron militar de EEUU controlado por IA "mata" a su operador en una simulación
Este estudio deja claro que es una especie de base para lo que puede suponer el impacto de la IA en nuestro día a día, explicando que se precisa de una mayor investigación para saber si "aumenta o desplaza el trabajo humano" o para saber su "impacto en la calidad del trabajo".
Plásticos recónditos
Del Himalaya al fondo del mar, pasando por nuestra sangre: así es la 'pandemia' del plástico que asola el mundo
En las cumbres del Himalaya ya se encuentran vertederos de plástico, como en la fosa de las Marianas. Residuos que ya circulan por nuestro torrente sanguíneo y a los que se quiere poner freno en un encuentro internacional en París.