La empresa farmacéutica Merck ha anunciado que su tratamiento oral ha reducido en alrededor del 50 % el riesgo de hospitalización o muerte entre pacientes con COVID-19, según los resultados de un estudio clínico.
Merck y Ridgeback Biotherapeutics, que desarrollaron el medicamento, solicitarán una autorización para uso en emergencia a las autoridades sanitarias de Estados Unidos y pedirán permisos de comercialización en otras agencias regulatorias en el mundo.
En su anuncio, Merck ha indicado que el análisis interino de los resultados en el uso del compuesto Molnupiravir mostró que el 7,3% de los pacientes que recibieron el medicamento fueron hospitalizados dentro de los 29 días siguientes.
Dentro de los 29 días de la prueba, el 14,1% de los pacientes que recibieron un placebo, fueron hospitalizados o murieron. Si bien, no hubo muertes entre los pacientes que recibieron Molnupiravir.
Molnupiravir se administra por vía oral y funciona inhibiendo que el coronavirus se replique dentro del cuerpo. "Se necesitan de urgencia más herramientas y tratamientos para combatir la pandemia del COVID-19, que se ha convertido en la causa principal de muertes y continúa afectando profundamente a pacientes, familias y sociedades", ha señalado en un comunicado Robert Davis, el presidente de Merck.
"Con estos resultados impresionantes, somos optimistas en el sentido de que molnupiravir pueda convertirse en un medicamento importante como parte del esfuerzo global para luchar contra la pandemia", ha apostillado.
Los 775 participantes en la prueba tenían síntomas y el COVID-19 confirmado en laboratorio. A estos se les asignó al azar la administración de molnupiravir o del placebo dentro de los cinco días desde que aparecieron los síntomas.
Más Noticias
Investigadores españoles crean un sistema que detecta a atacantes con armas antes de que actúen gracias a la IA
Acuerdo en la Unión Europea para regular los sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT
Google presenta Gemini, su inteligencia artificial que promete superar a ChatGPT
El fósil de mosquito más antiguo del mundo sugiere que los machos también succionaban sangre
Descubierto con un telescopio chino un asteroide cercano a la Tierra "potencialmente peligroso"
Asimismo, el informe ha apuntado que todos los participantes no habían recibido vacunas y tenían, al menos, una condición subyacente que les ponía en riesgo mayor de desarrollar un caso más grave de la enfermedad.
Economía circular
Plástico circular con sello español: un proyecto consigue producir fenol a partir de plásticos de un solo uso
Por primera vez en España se ha logrado producir fenol, la materia prima de muchos plásticos que se ha obtenido a partir de otros residuos plásticos que normalmente no se podían reciclar.