Importante hallazgo
Descubren RaJav, una gigantesca nebulosa cuatro veces mayor que el disco de la Vía Láctea
El dato RaJav, situada a unos 11.000 millones de años luz de la Tierra, podría tratarse de nebulosa la más extensa y brillante descubierta hasta ahora. Las mediciones del telescopio del Observatorio Astrofísico de Javalambre han permitido identificar la asociación de RaJav con dos cuásares.

Resumen IA supervisado
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) ha descubierto una nueva nebulosa masiva llamada RaJav, ubicada a 11.000 millones de años luz de la Tierra. Perteneciente al grupo de las Enormous Lyman-Alpha Nebulae, este hallazgo fue posible gracias al cartografiado J-PAS y su cámara JPCam en el telescopio JST250 del Observatorio Astrofísico de Javalambre. RaJav, asociada a dos cuásares, destaca por su luminosidad y tamaño, siendo cuatro veces mayor que el disco de la Vía Láctea. El estudio sugiere que podría ser la nebulosa más extensa y brillante conocida, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la formación galáctica y la estructura del cosmos.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) ha anunciado el hallazgo de una nueva nebulosa masiva, bautizada como RaJav, situada a unos 11.000 millones de años luz de la Tierra, que pertenece al grupo de las Enormous Lyman-Alpha Nebulae (ELANe), de las cuales solo se conocen otras seis en todo el Universo.
El descubrimiento ha sido posible gracias a los datos del cartografiado J-PAS, que utiliza la cámara JPCam instalada en el telescopio JST250 del Observatorio Astrofísico de Javalambre (Teruel), ha informado el CEFCA en una nota de prensa.
Las mediciones de sus 56 filtros ópticos permitieron identificar la asociación de RaJav con dos cuásares, núcleos extremadamente brillantes alimentados por agujeros negros supermasivos.
La nebulosa, formada principalmente por hidrógeno, destaca por su extraordinaria luminosidad y tamaño, aproximadamente cuatro veces mayor que el disco de la Vía Láctea. El estudio, liderado por la investigadora Rahna Payyasseri Thanduparackal, compara a RaJav con la famosa nebulosa Fabulous y sugiere que podría tratarse de la más extensa y brillante descubierta hasta ahora.
El hallazgo resalta la potencia de J-PAS, un mapa de 8.000 grados cuadrados que explora el cielo visible desde Javalambre, en Teruel, con una precisión sin precedentes.
Además, ofrece una nueva ventana para estudiar cómo las galaxias jóvenes interactuaban con su entorno en el Universo primitivo, lo que aporta claves sobre la formación galáctica y la estructura a gran escala del cosmos.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.