Este pasado mes de agosto, exactamente el día 12, el científico japonésHideo Nishimuradescubrió un nuevo "fenómeno" en el cielo: el cometa Nishimura, que se puede ver estos días en España, sin embargo, hay un día que es excepcional que será único para verlo mejor. Un cometa que no veremos, según los expertos, hasta pasados 434 años.
El mejor día para apreciar todo su esplendor será durante el anochecer del domingo 17 de septiembre. "En los últimos días, el cometa ha sido visible al amanecer, pero a muy poca altura sobre el horizonte este antes de salir el Sol", dice en declaraciones a EFE Miguel Querejet, astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional (OAN).
Pero a partir de hoy, miércoles 13 de septiembre, "el cometa empieza a ser visible al anochecer, a muy escasa elevación sobre el horizonte oeste, avanzando desde la constelación de Leo hacia la de Virgo", apunta el investigador.
Técnicamente, al cometa se le conoce con el nombre de C/2023 P1 y que fue bautizado Nishimura, en honor al astrónomo aficionado que lo descubrio. Este comota se encuentra a unos 125 millones de kilómetros y sigue acercándose al Sol, por eso, a lo largo de esta semana, su brillo crecerá progresivamente.
Así y según los cálculos del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, el domingo, 17 de septiembre, Nishimura estará a solo 34 millones de kilómetros del Sol. Ese día estará en su perihelio, cuando alcanzará su distancia mínima con el Sol.
"En estos momentos es notablemente difícil o casi imposible observarlo a simple vista, ya que su tenue brillo se pierde ante el resplandor del alba", pero "es posible que el cometa llegue a verse a simple vista, aunque con mucha dificultad, a finales de esta semana", explica Querejeta.
Consejos para observar bien el cometa Nishimura
Para contemplar bien y en todo su esplendor el cometa Nishimura es importante tener a mano los siguientes consejos que expone el investigador:
- Colocarse en un lugar despejado, sin montañas ni obstáculos porque el cometa pasará a poca altura sobre el horizonte oeste
- Tener a mano unos prismáticos o un pequeño telescopio para observarlo mucho mejor
Nishimura es un cometa de largo periodo, es decir, con una órbita muy larga. La última vez que visitó la Tierra fue en el siglo XVI y, según las estimaciones de los astrónomos, no volverá hasta dentro de 434 años.
Más Noticias
Medicinas gominola: así crean suplementos-chuche para niños gracias a la impresión 3D
Un grupo de médicos denuncia la muerte agónica de doce monos en los ensayos de chips cerebrales de Elon Musk
Nueva multa a TikTok por exponer datos de menores en su red social
La NASA confirma la existencia de ovnis y estudiará los fenómenos anómalos no identificados
Así suenan los vídeos más virales de España doblados con IA: de la 'Veneno' a Encarnita y el baptisterio romano
Los cometas son amalgamas de pequeñas partículas de polvo fino (minerales residuales de la formación del sistema solar) más una proporción de hielo, no solo de agua sino también de metano y amoniaco, entre otros compuestos, además de materia orgánica.
La NASA y la Agencia Europea del Espacio
Las incógnitas de Venus, más cerca de ser descubiertas
La NASA y la Agencia Europea del Espacio han decidido explorar Venus. Iván López, investigador español que participará en la misión, asegura que se trata del planeta más parecido a la Tierra del Sistema Solar. "Pero luego han acabado en sitios muy distintos", añade.