El cambio climático está teniendo graves consecuencias en la Antártida. Cada vez es más común ver imágenes de icebergs desapareciendo otrozos de hielo desprendiéndose.
Ahora, los científicos han indicado que existe la posibilidad de que comiencen a crearse tsunamis gigantes en esta zona que podrían llegar a las costas de América del Sur, Nueva Zelanda y el sudeste asiático.
Capas débiles de sedimentos identificadas bajo el lecho marino del Océano Antártico se desmoronaron en episodios pasados a medida que los océanos se calentaban y las capas de hielo disminuían.
Con el planeta actualmente atravesando un período de cambio climático extenso, que nuevamente incluye aguas más cálidas, niveles del mar en aumento y capas de hielo que se reducen, los autores del hallazgo, liderados por la Universidad de Plymouth, creen que existe la posibilidad de que tales incidentes se reproduzcan.
A través del análisis de los efectos de deslizamientos de tierra submarinos pasados, dicen que los futuros eventos sísmicos frente a la costa de la Antártida podrían representar nuevamente un riesgo.
Estas capas de sedimentos se formaron debajo de extensas áreas de deslizamientos de tierra submarinos, muchos de los cuales cortaron más de 100 metros en el lecho marino.
En el estudio que han publicado en la revistaNature Communications, los científicos dicen que estas capas débiles, compuestas de material biológico histórico, hicieron que el área fuera susceptible a fallas frente a terremotos y otras actividades sísmicas.
También destacan que las capas se formaron en un momento en que las temperaturas en la Antártida eran hasta 3°C más cálidas que en la actualidad, cuando los niveles del mar eran más altos y las capas de hielo eran mucho más pequeñas que en la actualidad.
Más Noticias
La NASA encuentra "polvo oscuro" al abrir el 'cofre' llegado del asteroide Bennu
Google celebra su 25 aniversario con un doodle: este es el origen del buscador y la evolución del logotipo
El calor extremo podría acabar con los humanos y todos los mamíferos en 250 millones de años
La NASA logra traer a la Tierra muestras de un asteroide por primera vez en su historia
Morant destaca la inversión del Gobierno en la investigación contra el cáncer: "Queremos que las terapias de vanguardia no solo lleguen a quien las pueda pagar"
Ahora, temen que vuelvan a producirse fenómenos como los que ocurrieron en 1929, cuando las olas alcanzaron los 13 metros de altura, arrasando una zona de la costa canadiense, y es que la investigación que han realizado sugiere que la Antártida vivirá una época con mucha sismicidad.
Día Mundial de la Investigación Contra el Cáncer
Morant destaca la inversión del Gobierno en la investigación contra el cáncer: "Queremos que las terapias de vanguardia no solo lleguen a quien las pueda pagar"
En el Día Mundial de la Investigación Contra el Cáncer, la ministra ha destacado que están "dedicando a la lucha contra el cáncer la mayor inversión pública de la investigación sanitaria española de la historia", con el objetivo de que las terapias de vanguardia puedan llegar a todos.