Se busca al nuevo Iron Man. Esta es la 'oferta' que ha hecho un artista e ingeniero canadiense que ha diseñado un enorme exoesqueleto de cuatro toneladas y que quiere convertirlo en un vehículo de competición. Durante todo el verano está entrenando a voluntarios en su rancho para enseñarles cómo dirigirlo.
Lo primero que deben saber es si quieren postularse para pilotar a Prosthesis es que al principio es como estar encerrado: hasta que no se enciende el traje del exoesqueleto no puedes moverte. En cuanto se activa, todo cobra vida. "Y descubres que con el más mínimo movimiento de tu mano o de tu pie hay una máquina de 4.000 kilos moviéndose bajo tu control", explica Jonathan Tippet, la cabeza pensante detrás.
Se trata del exoesqueleto tetrápodo más grande del mundo: cuatro metros de alto, cinco de largo y otros cinco y medio de ancho. Está inspirado en los Transformers, una de las películas favoritas de su creador, y también en Iron Man. Los primeros pilotos ya están siendo entrenados para convertir este traje mecanizado en un vehículo de competición. "Imagino o ambiciono un mundo en el que los trajes mecánicos sean tan comunes como las televisiones", afirma Tippet.
Más Noticias
La palabrota que el autocorrector de Apple sustituía por un pato se podrá volver a utilizar de nuevo
Mapa | Busca si tu casa del pueblo dispone de banda ancha por 35 euros al mes
El cambio climático aumenta el riesgo de tsunamis gigantes en la Antártida
Los científicos Bassler, Gordon y Greenberg ganan el Princesa de Asturias por iluminar la vida social de las bacterias
El Ártico podría perder todo su hielo cada verano a partir de 2030
Según él, este megartilugio puede tener múltiples usos: por ejemplo, minería, tareas agrícolas o el rescate de personas en desastres naturales. El coste de esta máquina que amplifica 50 veces la fuerza humana, según su creador, está entre los 50.000 y los 150.000 dólares.