UNA TENDENCIA IMPARABLE

Zarpazo al Diésel: los híbridos ya arrasan en las fábricas españolas

Según los datos de la agencia EFE, los vehículos con hibridación ya constituyen un tercio de toda la producción de nuestro país. Una clara muestra de las tendencias actuales

coches

coches diésel ORIX

Publicidad

Está muy claro que la hibridación es la tecnología más viable para descarbonizar la industria del automóvil, al menos a corto y medio plazo. Los datos de las matriculaciones son una clara muestra de esta afirmación, demostrando que la gente ha visto en la hibridación una forma óptima para reducir emisiones, aunque sería mejor hablar de reducción de consumos; rara vez encontramos usuarios que se fijen en las emisiones y no en los consumos, aunque, por suerte, ambas cosas van de la mano.

Una de las consecuencias de este cambio, es la mejora constante de los híbridos, la expansión y normalización de la tecnología y la demonización de los motores diésel, aquellos que durante décadas estuvieron dominando el mercado y, sin embargo, hoy son considerados motores sucios. Y como consecuencia, las marcas han decidido que es más interesante invertir en electrificación y dejar de lado los motores diésel, aunque también debemos reconocer que los fabricantes se han visto obligados a ese cambio no por los usuarios, sino por las estratosféricas multas que podrían llegar desde Europa.

Depósitos de diésel
Depósitos de diésel | Centímetros Cúbicos

Así, durante la primera mitad de este año de 2025 los híbridos han concentrado el 31,7 % de todos los coches que han salido de las factorías de nuestro país. Si se hace un despiece de estos, hay que decir que el 26,6 % fueron híbridos a secas (HEV) y el otro 5,1 % restante se lo repartieron los híbridos enchufables (PHEV) y los de hibridación ligera (MHEV). En números, esto se tradujo en 325.254 no enchufables y 61.656 enchufables.

Otra lectura muy importante que se puede sacar es que se ha reducido muchísimo la producción de vehículos diésel, que parecen ser las principales víctimas de la tendencia imparable de la hibridación y de la transición de la movilidad hacia una movilidad con menos emisiones. Se registraron los niveles más bajos de los últimos años, con tan solo 524.363 unidades producidas de vehículos con motores diésel. Si se compara con los niveles más recientes antes de la pandemia en 2019, hablamos de una caída de casi la mitad. Por aquel entonces, rozaba el millón de coches - 998.660 - y el panorama era muy distinto al actual.

Dicho esto, la producción de gasolina también ha descendido mucho. En comparación con la primera mitad e 2024, cayó un 34 % y pasó de 746.000 coches producidos a 493.613 en total.

La DGT dice no a la reforma de etiquetas y sigue premiando, injustamente, a los microhíbridos
La DGT dice no a la reforma de etiquetas y sigue premiando, injustamente, a los microhíbridos | DGT

Una normativa comunitaria que lo condiciona todo

La vigencia de la prohibición de la venta de coches de combustión interna para 2035 de la Unión Europea, la puesta en marcha de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en muchas ciudades de nuestra geografía y todo lo que implica la Agenda 2030 para la automoción explica el auge de los híbridos en detrimento de los coches alimentados por gasolina y diésel. De todas formas, en Bruselas decidieron tomar medidas que protegieran a los fabricantes europeos ante los aranceles de EE.UU y el empuje de las marcas chinas, pero no han salido como esperaban y los chinos han traído una gran cantidad de coches con motores de combustión interna con etiqueta C de la DGT.

Se espera que la próxima oleada de coches chinos vengan con la bandera de la hibridación, lo que ayudaría a reducir todavía más la presencia de motores de combustión en solitario y a aumentar la producción de híbridos en España, pues, no olvidemos, EBRO tiene su planta de montaje en las viejas instalaciones de Nissan en Barcelona, donde, precisamente, se fabricaron los camiones EBRO hace décadas. Si la marca trae los híbridos a España, convertirá a nuestro país es un fabricante de coches híbridos con un futuro prometedor por delante.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad