FUTURIBLE PEUGEOT 208
Es uno de los coches que más circulan por España y así sería en el futuro: ¿Lo seguirías conduciendo?
Si el modelo actual goza de carácter, la futura generación, según el concepto que lo adelanta, redoblará la apuesta.

Publicidad
Toda la vida siendo un hatchback, pero atrás quedaron los tiempos en que se lo veía frecuentar las calles españolas con aspecto de monovolumen chiquitín. No se puede negar el carácter y la personalidad de un urbano como la actual generación del Peugeot 208, que además reúne otros valores asociados a la conducción, la digitalización, la diversidad de motorizaciones y las capacidades de las versiones electrificadas.
Atributos que lo colocan entre los más vendidos de España. Hablamos de un utilitario que se posiciona cómodamente entre los 10 modelos más comercializados del país en la actualidad, de manera tal que, adonde dirijamos la mirada, es muy seguro que un 208 se nos aparezca. El concepto de diseño, repito, es convincente e inusual entre sus pares del segmento B –solo comparable con el Opel Corsa y el Lancia Ypsilon, dos de sus hermanos de Stellantis–, pero tal parece que el fabricante francés quiere poner a prueba el gusto y la consideración de los propietarios.
¿Qué tanto aceptarías, tú, dueño de un Peugeot 208 contemporáneo, jurarle lealtad eterna si te mostrara cómo sería la tercera generación? De momento, me es imposible asegurarte que así será en un cien por ciento, porque, en definitiva, lo que la marca reveló en las últimas horas no pasa de conceptcar. Como tal, no obstante, nos sirve a modo de aproximación.

¿Estilo retrofuturista para el próximo Peugeot 208?
Derivado del universo phygital, el denominado Peugeot Polygon Concept se ha dejado ver por primera vez desde los canales del conglomerado automotriz, a la espera de su presentación oficial del 12 de noviembre, cuando entraremos en los detalles mediante la rueda de prensa que transmitirán por Youtube. A la espera, el principal adelanto técnico lo aporta el volante hypersquare, cuyo diseño se expande a sus llantas.
Más allá del dibujo filoso y rompedor que lo distingue del modelo de serie actual, una de las diferencias radica en los bajos: es notable la reducción de los voladizos del prototipo en comparación con el 208 de producción. Sin embargo, lo más interesante pasa de la línea de cintura hacia arriba. El Polygon nos anticipa que el próximo 208 de calle, pautado para el 2026, podría adoptar el estilo retrofuturista que evoca a ciertos conceptos revolucionarios de los años setenta, identificados por un conjunto panorámico y generoso de parabrisas y ventanas.
Una renovación integral esperada para el que, insisto, es uno de los más elegidos en el continente. En Europa, de hecho, el Peugeot 208 en su modo EV es el utilitario más eléctrico y meses atrás recibió mejoras tanto en concepto de eficiencia como de precio. En otras palabras, ¡mejor seguir disfrutándolo tal como aún circula!
Publicidad





