GASOLINA, HÍBRIDO Y ELÉCTRICO

Tres coches que hoy cuestan lo mismo, pero no tienen nada que ver entre sí

Para hallar puntos en común, debes ponerte a medir y a contar cuánto puedes gastar; una berlina, un SUV y una minivan; tú decides

Škoda Octavia RS

Škoda Octavia RSŠkoda

Publicidad

¿Qué modelo escogerías pudiendo pagar al contado un coche que se sitúa entre los 40.000 y los 50.000 euros? Por supuesto, lo lógico sería considerar alternativas de un único tipo de vehículo apuntado, según las necesidades, pero hagamos el siguiente ejercicio.

Cuentas con la suma de entre 45.000 y 48.000 euro y estás económicamente listo para salir a recorrer concesionarios. La única certeza se encuentra en tu billetera, pues has determinado ese mínimo y ese máximo a gastar en precio de venta. No tienes claro qué vehículo es la mejor opción. No lo has pensado demasiado.

En esta selección no hay lugar a las comparaciones. Nada tiene que ver uno con el otro. El único común denominador lleva el símbolo de la moneda europea –la longitud, una excepción– y todo es posible. Puedes volverte a casa con un SUV mediano híbrido enchufable, una minivan sin ningún rastro de combustible y una berlina de alto rendimiento a gasolina pura. Partamos de esta última y veamos lo que ofrece la ingeniería checa.

Škoda Octavia RS
Škoda Octavia RS | Škoda

La berlina de alto rendimiento a pura gasolina: Škoda Octavia RS

¿Qué es más deportivo que un Škoda Octavia? Pues, un Škoda Octavia RS. Se trata del tope de gama y parte de los 46.000 euros. Si hay apartado donde los checos no defraudan es en el diseño. Cuestión de gustos, por supuesto, pero a la vista está su innegable identidad. La agresividad visual descubierta al instante, sin misterios. Un sedán cinco puertas de 4,70 metros, con rasgos cupés en la caída del techo hacia la zaga, las molduras del capó como marca registrada y su frontal con calandra y faros entrelazados.

Esta versión no lleva ningún tipo de hibridación. Todo el alto desempeño que expresa sale de su motor térmico, un 2.0 TSI para su tracción delantera, con potencia máxima de 265 caballos, par de 370 Nm, la caja automática DSG de siete velocidades de Volkswagen, una aceleración de 0 a 100 en 6,4 segundos, una velocidad máxima de 250 km/h y 6,7 litros cada 100 kilómetros de consumo, que no está del todo mal dada su condición de variante deportiva a pura gasolina.

¿Qué hace que un Octavia sea RS más allá de las cifras? En su carta de presentación aparecen unas llantas de aleación ligera de 18 pulgadas –de 19 con costo adicional–, un parachoques deportivo, un spoiler trasero y unos asientos delanteros deportivos de serie. Una berlina para la familia si la conduces como tal, porque cuenta con cinco plazas y un volumen de maletero de ¡600 litros básicos!, pero que no puede ocultar su faceta sport.

El D-SUV híbrido enchufable: OMODA 9

Finalmente, el SUV mediano híbrido enchufable. Un vehículo que, con 4.77 metros de largo, se encuentra en el límite y a punto queda de convertirse en utilitario deportivo de tamaño completo. Sus 660 litros de volumen estándar no llama tanto la atención como la potencia máxima: todo se va de las manos cuando caes en que el OMODA 9 es capaz de enviar a las cuatro ruedas hasta 535 CV y de acelerar en 4,9 segundos hasta los 100 km/h de parado.

Esto es producto de sus cuatro motores –el cuatro cilindros 1.5 y los tres eléctricos (dos junto al térmico y uno en el eje trasero– con los que se conduce a tracción integral. En experiencia de manejo es un modelo completo. Además de sus prestaciones, cuenta con seis modos: Normal, ECO, Sport, Arena, Nieve y Todoterreno. Por fuera, unas llantas de aluminio de 20 pulgadas. Por dentro, unos asientos premium tapizados en Nappa.

Ante todo, es un PHEV y, como tal, uno de los primeros valores que debes conocer de este SUV chino es su eficiencia. En modo todo eléctrico, homologa una autonomía de 145 kilómetros, mientras que haciendo uso del motor de combustión recorres hasta 1.100 km antes de repostar y cargar. A propósito de la carga rápida de su batería, tarda 25 minutos en pasar del 30 al 80 por ciento de su capacidad. Como nota al pie final, si bien su precio parte por debajo de los 47.000 euros, al ser híbrido enchufable ofrece el Plan MOVES III, por lo que lo podrías conseguir debajo de los 40.000.

OMODA 9 SHS
OMODA 9 SHS | OMODA

La minivan toda eléctrica: Volkswagen ID.Buzz

Un checo, un chino, un alemán. Si te pregunto por una minivan cien por ciento eléctrica, probablemente menciones a la Volkswagen ID.Buzz. Vaya furor causó su lanzamiento en 2022. Hoy, su versión de pasajeros, la Pro, ofrece en España el interior con tres filas de asientos para siete ocupantes. Sin embargo, pongamos el foco en la de cinco plazas.

Con un precio de venta recomendado de 48.000 euros, esta ID.Buzz de batalla corta nada tiene que ver con los altos desempeños de los casos anteriores, pues, para eso, te inclinas por la versión GTX, más costosa, desde luego. De esta variante obtienes tracción trasera y una autonomía homologada en ciclo combinado de hasta 455 km, producto de su batería con capacidad neta de 79 kWh. Su energía alimenta al motor con par de 560 Nm.

Volkswagen ID.Buzz
Volkswagen ID.Buzz | Volkswagen

Longitud de 4,71 metros y distancia entre ejes de tres –2,989 milímetros, siendo exacto– y casi dos metros tanto de ancho como hacia lo más alto. Esos son los pergaminos que te da un vehículo de viaje como este. A sus medidas, agreguemos el volumen de carga básico, de 1.121 litros hasta lo más alto de los respaldos traseros. La pregunta final, entonces: ¿a cuál de estos tres destinarías el dinero?

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad