DE ACUERDO CON LA PATRONAL DEL AUTOMÓVIL
El tercer sindicato español pide flexibilidad en los objetivos de emisiones para 2035
USO Industria ha manifestado su "preocupación" por el impacto que tendrá en el sector automovilístico español y europeo la prohibición de venta de coches nuevos con motor de combustión prevista para 2035.

Publicidad
Desde la organización sindical han señalado que "el debate llega en un contexto de crisis profunda en el sector automovilístico alemán, con beneficios en caída libre, que están dando lugar a supresiones masivas de puestos y cierres de plantas de producción".
También ha reclamado "flexibilidad tecnológica" y "un proceso de transición justo que no deje a nadie atrás". "Esto obligará a los fabricantes a vender vehículos con cero emisiones, principalmente eléctricos. Aunque se podrá seguir circulando con vehículos de combustión, las autoridades locales podrán restringir su uso en zonas específicas y no se podrán matricular nuevos coches de combustión", ha indicado USO Industria.
USO recuerda que la patronal automovilística ACEA ha solicitado al gobierno comunitario que revise los objetivos porque «en el mundo actual, simplemente ya no es factible. Mantenerlos se traducirá en el colapso de la industria».

De acuerdo con el sindicato, el sector de automoción en España es un "pilar estratégico de la economía", ya que es el segundo mayor productor de vehículos en Europa y representa aproximadamente el 10% del PIB y más del 18% de las exportaciones totales.
USO Industria ha defendido que la transición hacia la movilidad sostenible debe realizarse "de manera planificada, gradual y tecnológicamente abierta", para garantizar "la viabilidad industrial y el mantenimiento del empleo".
Publicidad





