CON TECNOLOGÍA HÍBRIDA LIGERA

El SUV japonés que no sigue las modas, pero nunca falla y ahora, se renueva totalmente

La tercera generación del Mazda CX-5 llegará a finales de año con protagonismo para el motor de gasolina, sin descuidar la tecnología y respetando el espíritu elegante de la versión original

Mazda CX-5

Mazda CX-5Mazda

Publicidad

A principios de 2012, en plena crisis económica que afectaba de lleno a las ventas del sector del automóvil, Mazda fue muy valiente y lanzó al mercado su modelo CX-5, un SUV Mediano rebosante de elegancia. El tiempo le ha dado la razón con aquella apuesta, resultó un éxito, se convirtió en uno de los emblemas de marca y ahora se renueva con el nacimiento de su tercera generación.

En cuanto a diseño, los cambios no son muchos, se mantiene el mismo espíritu en el que prima la elegancia, con un morro pronunciado y una contundente parrilla. Eso sí, la inferior se agranda y se refinan los faros. Estos son los dos principales cambios estéticos del nuevo Mazda CX-5.

Su motorización es híbrida ligera MHEV, protagonizada por un propulsor de gasolina E-Skyactiv G de 2.5 litros y 141 CV de potencia. Logra acelerar de 0 a 100 en 10,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 185 km/h. Su consumo de combustible es uno de sus debes, pues está por encima de la media del mercado, 7-7,5 litros cada 100 kilómetros.

Un propulsor popular y reconocido

La transmisión es automática de seis relaciones mientras que la tracción puede delantera o 4x4. Justo su propulsión y todo lo que vincula es una de las grandes cualidades de este modelo y todo lo que nazca en la factoría de Mazda bajo el nombre Skyactiv. La marca ha logrado un motor fiable y eficaz de gran prestigio en el mercado.

Además, cuando la industria navega en dirección a la electrificación, Mazda sigue dando el papel fundamental a los propulsores de combustión. Es una forma de desmarcarse y aceptar el reto del nicho más exigente, ese que aún reduce su confianza a las propulsiones de gasolina, las que mejor conocemos y, por lo tanto, son más fáciles de criticar.

La distribución interior del Mazda CX-5 es portentosa. Combina comodidad con 583 litros del maletero. Al otro lado del habitáculo, en el salpicadero, destaca una pantalla táctil de 12,9 o 15,6 pulgadas para el sistema multimedia. Esta pantalla integra Google y se conecta de forma inalámbrica a los dispositivos móviles. Por su parte, el cuadro de mandos cuenta con head-up display para proyectar la información más relevante del vehículo en el parabrisas y contemplarla sin quitar la vista de la carretera.

Mazda CX-5
Mazda CX-5 | Mazda

Sistemas de asistencia a la conducción

Precisamente, en materia de seguridad el Mazda CX-5 despliega un amplio abanico de sistemas avanzados de asistencia a la conducción como control de ángulo muerto avanzado, control de crucero adaptativo por radar, sistema de asistencia a la frenada o monitor de visión 360º.

Para disfrutar de la tercera generación del Mazda CX-5 habrá que esperar hasta finales de año. Paciencia y empiece a ahorrar. Aunque no es un coche especialmente caro. Se podrá comprar desde 35.200 euros sin incluir los descuentos del Plan Moves. Vamos, que su precio con ayudas bajaría de los 30.000 euros. Nada mal para un SUV Mediano con teconolgía híbrida que se presenta como uno de los grandes competidores para el año 2026.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad