SUV COMPACTO DE NISSAN

Es un SUV japonés y es híbrido, pero funciona de forma muy distinta al resto de híbridos del mercado

En un híbrido tradicional, el motor de gasolina mueve el coche; en el Qashqai, el modelo de la marca asiática del momento, los roles se invierten

Nissan Qashqai E-Power

Nissan Qashqai E-PowerNissan

Publicidad

De momento, los coches que se mueven mediante motor de combustión interna y complementan con batería y un motor eléctrico de ayuda para el térmico –y capaz de mover nuestro vehículo en distancias cortas–, representan al híbrido convencional. En tanto, la fórmula inversa sigue siendo una excepción. No es nada nuevo, pues existieron casos como el Opel Ampera que fueron pioneros incomprendidos por llegar al mercado antes de tiempo.

Porque los híbridos con motor eléctrico de propulsión y motor de gasolina actuando como generador hoy tienen otro peso. Siguen siendo la excepción a la tendencia, pero ahora van apareciendo intérpretes con mayor frecuencia y no es casualidad que el Ampera, justamente, hoy goce un buen pasar en el mercado de ocasión. De hecho, semanas atrás le dedicamos unas líneas a un SUV de Leapmotor que se caracteriza por este esquema motriz. Pero este modelo chino, que aún se está haciendo un lugar, no representa amenaza alguna para el referente japonés, que está haciendo de las suyas en los puestos de privilegio.

Nissan Qashqai
Nissan Qashqai | Nissan

El Nissan Qashqai levanta la bandera de estos vehículos híbridos con motor eléctrico de propulsión y motor térmico que se dedica a generar energía eléctrica. Con más de 13.000 unidades nuevas matriculadas y un crecimiento del 10,8 por ciento en relación con el período enero-agosto del 2024, este C-SUV nipón ocupa el noveno escalón del ranking de los modelos más buscados por los conductores españoles.

Así es el esquema híbrido del Nissan Qashqai

Si en un híbrido convencional ocurre que el motor eléctrico –aunque sea capaz de propulsar al coche por períodos cortos y de activarse para los arranques– trabaja como complementario al motor térmico, en el sistema e-POWER 140 kW del Nissan Qashqai el motor de gasolina 1.5 es el que se limita a alimentar de energía al motor eléctrico y la potencia enviada a las ruedas delanteras –de 190 CV y de 205 CV si vamos en modo Sport– corre por cuenta de este último, que aquí hace más que devolver energía a la batería mediante el frenado regenerativo.

Nissan Qashqai
Nissan Qashqai | Nissan

Porque, como en un HEV convencional, en este SUV compacto de 4,42 metros de longitud la desaceleración permite devolver energía del motor eléctrico a la batería, pero en este caso la conducción es eléctrica en todo momento y el motor de combustión sólo produce la energía a enviar a la batería con capacidad de 2 kWh o bien directamente al motor eléctrico. El resultado es un coche que no necesita de arquitectura enchufable y en el que basta con repostar gasolina como si de un vehículo no electrificado se tratara.

Un etiqueta ECO con una autonomía de 1.200 kilómetros con su tanque de 55 litros lleno y con un consumo combinado que, tras recientes optimizaciones en su motor 1.5, ya no promete los 5,1 l/100 km de antes, sino unos 4,5 l/100 km. Un nivel de eficiencia más que competitivo en un factor tan elemental en el país como es el del rendimiento. Un SUV al que ya habíamos puesto en contexto, pero cuya mecánica fuera de lo convencional ameritaba una introducción ante una eventual consideración de compra.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad