CAMBIAR PARA SEGUIR SIENDO IGUAL
El SUV español superventas se actualiza para el 2026, aunque esta es la pega que tienes que conocer antes de decidir si comprarlo
El Seat Arona es uno de los best seller del segmento B SUV y ese, quizá, sea su mayor problema. Necesita renovarse, pero no puede cambiar en exceso o se corre el riesgo de eliminar eso que lo ha convertido en uno de los referentes. Por eso, el nuevo Arona cambia, sí, pero solo lo suficiente para seguir siendo la referencia de los B SUV

Publicidad
Se podría decir que el Seat Arona es la gallina de los huevos de oro de la firma española, o casi. Desde que apareció en el mercado, allá por 2017, se han vendido más de 750.000 unidades, que no son pocos precisamente. Y si lo analizas detenidamente, entiendes perfectamente de donde viene el éxito: compare muchos elementos con el Seat Ibiza, y eso, por sí solo, es una garantía. Pero además, lo viste con un traje deportivo, con carácter y sin estridencias.
Por eso, y por otras muchas cosas, la renovación del Seat Arona no ha requerido de un trabajo especialmente profundo; la base ya es buena, solo hay que pulir detalles. Sin embargo, aunque eso supone una ventaja, también representa un punto débil. Si se cambian muchas cosas, se corre el riesgo de eliminar eso que lo hace tan popular y limita al equipo encargado de su renovación. Hay que retocar y mejorar lo que ya se tiene, sin cambiar demasiado las cosas. Mantiene a raya a su competencia en España: MG ZS y Ebro s400.

Es el dilema de todos los que tienen éxito, les está prohibido cambiar, deben mantenerse iguales para seguir con el mismo éxito. El coche que mejor representa esa idea de ser presa de su éxito es el Volkswagen Golf, y ahora, el Seat Arona. La misma marca, en palabras de su CEO, deja clara la importancia del modelo: “El Seat Arona es una pieza fundamental dentro de la gama y parte importante del éxito de la marca, ya que ha contribuido a ampliar el alcance de Seat en el crucial segmento de los SUV urbanos”.
Más dinámico, más urbano
Uno de los apartados que más destacan en el nuevo Seat Arona es el frontal. Al igual que su hermano, el Ibiza, ahora presenta una mirada más potente, más dinámica y juvenil. Tiene más carácter sin cambiar en exceso, tan solo adopta nuevos faros full LED más estrechos, unos proyectores antiniebla en una posición diferente y un nuevo paragolpes delantero. La calandra es ligeramente más grande, lo que también contribuye a su nueva mirada.

Hay muchos detalles en contraste que buscan potenciar la imagen dinámica del modelo, así como nuevos diseños de llantas –dos de 16 pulgadas y otros dos de 18 pulgadas–, que se suman a las que ya estaban disponibles en el catálogo.
El equipo de diseño, según nos cuenta la marca, ha buscado enfatizar las credenciales SUV, es decir, potenciar la característica imagen de este tipo de coches: elementos protectores negros de nuevo diseño que rodean el vehículo por la pare inferior y generan un notable contraste con el resto de la carrocería.

Por supuesto, la parte trasera también cuenta con nuevos detalles, como un nuevo difusor de color aluminio oscuro y nuevos pilotos con tecnología LED.
Más calidad y más conectividad para el nuevo Seat Arona
El Arona y el Ibiza están más relacionados de lo que parece. Son casi el mismo coche, pero con carrocerías diferentes, y las novedades que presentan ambos modelos son muy similares. Así, como en su hermano utilitario, el interior del Arona es visualmente el mismo, ya que por diseño no cambia un ápice. Lo que cambian son los materiales, el equipamiento y las tapicerías.

Otro detalle importante en el interior de Arona es que ahora pasa a ser de color negro, que ayuda a potenciar esa sensación de elevada calidad y le confiere, como bien afirma la marca, un carácter renovado y más homogéneo. Podríamos decir que ha madurado y ahora busca una mayor coherencia y mejor imagen.
Como ocurre con el Ibiza, el Seat Arona FR incorpora asientos deportivos específicos, junto a ventanillas traseras oscurecidas, nueva iluminación ambiental y un volante de diseño ergonómico, que se comparte con el resto de versiones del SUV español.

Sin embargo, algunas cosas importantes solo se podrán encontrar a través de la pantalla multimedia de tipo flotante, que puede tener hasta 9,2 pulgadas –la de serie es de 8,,25 pulgadas–. La conectividad es totalmente inalámbrica, aunque se puede realizar también vía cable. Monta el sistema Seat Connect, Apple CarPlay, Android Auto, radio DAB –radio por Internet– y un asistente de voz que se activa mediante el saludo “hola, hola”. Además, estrena un cargador inalámbrico para smartphone de 15 vatios.
Únicamente motores gasolina
Un vistazo a la gama de motores muestra un notable contraste con lo que ofrecen los principales rivales: no hay electrificación. Seat no introduce la hibridación, ni la electricidad en solitario, a la gama Arona. Habrá una opción mild hybrid en 2027, pero hasta ese momento, solo hay motores gasolina.

El Seat Arona se posiciona como uno de los coches más puristas del panorama europeo, pues no solo mantiene los motores de combustión en solitario, ¡¡también hay cambio manual!! La gama de motores queda de la siguiente manera:
- 1.0 TSI, con 95 CV y cambio manual de cinco relaciones
- 1.0 TSI, con 115 CV, cambio manual de seis relaciones o automático DSG de siete marchas en opción.
- 1.5 TSI, con 150 CV y solo disponible con cambio automático DSG de siete relaciones.
Los precios del Seat Arona son más elevados que los del Ibiza, sobre todo en la versión más accesible pues se prescinde del motor de 80 CV. El Arona más barato cuesta 17.920 euros. Se puede optar por la fórmula de financiación Seat Flex, que permite tener un Seat Arona por 130 euros al mes durante 48 cuotas, con una entrada de 6.454 euros
Publicidad





