EL ÉXITO DE VENTAS RENOVADO
El superventas de CUPRA se ha renovado por completo, pero, ¿qué es lo que cambia? Te lo contamos
El Cupra Formentor se ha modernizado. ¿Cuáles son esos cambios? Te los contamos.

Publicidad
El CUPRA Formentor, el SUV que lleva vendidos más de 120.000 desde 2020, se ha puesto guapo para 2025 con un restyling que lo toca casi todo: diseño, tecnología y motores. Este coche, el primero que CUPRA creó desde cero, sigue siendo el rey de la marca española y ahora llega con más personalidad que nunca. El Formentor, que parte desde los 29.990 euros con descuentos, quiere seguir mandando entre los SUV compactos frente al Toyota C-HR o el Mazda CX-30. ¿Qué cambia en este Formentor? Te lo contamos todo para que no te pierdas detalle.
Por fuera, el Formentor 2025 estrena un diseño muy chulo. El frontal tiene un estilo a lo “shark-nose” inspirado en el Tavascan, lleva faros LED triangulares y una parrilla más ancha que impone respeto. En la trasera, los pilotos se juntan con una barra iluminada y el logo CUPRA incrustado, un detalle que lo hace destacar de noche. Hay dos colores nuevos (Century Bronze y Enceladus Grey mate) y llantas de hasta 19 pulgadas. Es el Formentor de siempre, pero con un aire más moderno y cañero.
Un interior que da un salto hacia adelante
Dentro, la calidad sube enteros. Los materiales son más agradables, con toques en cobre y Alcantara en los acabados VZ. La pantalla central de 12,9 pulgadas estrena el sistema MIB4 del Grupo Volkswagen, que va como la seda (se acabó el lag del modelo antiguo). Es súper rápida, con Apple CarPlay inalámbrico y botones para el aire fáciles de usar. El volante, con sus mandos satélite, incluye un selector de modos que te invita a ponerlo a prueba.
El sonido también mejora. El equipo Beats se va y llega un Sennheiser de 12 altavoces y 425 W, opcional desde el acabado V2, que suena impecablemente. Los asientos bucket del VZ3, en tela gris o cuero negro, son más cómodos y te agarran mejor en curvas. El maletero sigue con 450 litros (está bien, pero no es el mejor) y el espacio trasero es justo para tres, aunque va genial para familias pequeñas.
Motores para no aburrirte

Debajo del capó hay novedades interesantes. El gasolina 1.5 TSI de 150 CV arranca la gama, con opción manual o DSG, y ahora se puede pedir mild-hybrid eTSI para la etiqueta ECO. El 2.0 TSI ofrece 204 CV con tracción delantera o 333 CV en el VZ3, que cambia el Haldex por un reparto de par activo con modo Drift. El diésel 2.0 TDI de 150 CV sigue para los de siempre, con DSG y 4Drive si quieres.
Los híbridos enchufables e-Hybrid son la gran apuesta: 204 o 272 CV, con una batería de 19,7 kWh que da 100 km eléctricos WLTP, frente a los 60 km de antes. Carga a 50 kW en corriente continua, así que en media hora está listo para la carretera. En carretera, el Formentor es ágil gracias a una suspensión DCC opcional que lo hace cómodo en ciudad y firme cuando buscas curvas, aunque no llega al nervio de un BMW X2.
Tecnología y seguridad a la última
En tecnología, el Formentor de 2025 va sobrado. La app My CUPRA te deja abrir el coche o comprobarlo desde el móvil, y el CUPRA Connect incluye pago de parkings en algunas ciudades. De serie lleva frenada de emergencia, Lane Assist Plus y detector de ángulo muerto. Los VZ suman cambio de carril asistido y Pre-Crash, que tensa los cinturones si intuye un golpe.
¿Sigue siendo el rey?
Desde 29.990 euros con oferta (1.5 TSI manual), el Formentor planta cara al Renault Arkana (30.000 euros) o el C-HR (32.000 euros). El VZ3 (unos 55.000 euros) es para los que buscan emociones, pero el e-Hybrid 204 CV (44.000 euros) mezcla potencia y ahorro. El CUPRA Formentor 2025 pule su fórmula con más estilo, tecnología y opciones electrificadas. ¿Seguirá en lo más alto? Todo apunta a que sí.
Publicidad