LOS SUECOS PRESENTAN BATALLA CON UNA AUTONOMÍA NÓRDICA

No solo BYD presume de autonomías de más de 1.000 kilómetros, Volvo se pone a la par

La hegemonía de los coches eléctricos chinos sobre la autonomía está a punto de llegar a su fin. Volvo ha dado un paso en firme y este modelo es la prueba de ello.

Volvo XC70

Aunque aquella época dominada por las formas muy rectas quedó atrás, la esencia Volvo todavía se aprecia en sus modelos actualesVolvo

Publicidad

Volvo ha estado callada demasiado tiempo mientras los fabricantes chinos, con BYD a la cabeza, presumían de unas cifras de autonomía que parecían ciencia ficción hace apenas unos años. Pues mira, justo cuando muchos pensábamos que los suecos iban a quedarse con su reputación de seguridad y sobriedad, llega el nuevo XC70, que no solo responde a la ofensiva asiática, sino que directamente se mete en la misma liga del híbrido enchufable con más de 200 km en eléctrico puro y una autonomía total de hasta 1.200 km.

Sí, has leído bien, MIL DOSCIENTOS, una cifra que hace que la ansiedad por la autonomía suene ya a cosa de boomers prácticamente.

El movimiento tiene algo de justicia poética, porque Volvo siempre fue una marca de coches largos, familiares hasta la médula, perfectos para recorrer media Europa con las maletas a reventar y los críos dormidos en el asiento trasero. Ahora, con este XC70, no solo recupera ese espíritu viajero, sino que lo adapta a una realidad en la que la electrificación está presente hasta en el bote del champú y en el que los chinos llevan la delantera. Además, lo hace con estilo propio, sin diseños estridentes, ni pantallas que parecen tablets pegadas a lo loco. Este es un SUV familiar con la seriedad sueca de siempre, pero con un sistema híbrido que, al menos sobre el papel, pone contra las cuerdas a sus rivales.

Lo más curioso es que la jugada de Volvo empieza en China, que no deja de ser el epicentro de la fiebre por los híbridos de largo alcance. Allí se venderá primero, y desde ahí dará el salto a Europa en cuanto los números cuadren, algo que tiene todo el sentido, porque si eres capaz de convencer al cliente chino, que ya tiene Zeekr, BYD o Lynk & Co ofreciéndole barbaridades de autonomía, significa que tu coche es competitivo en cualquier parte del mundo.

Volvo XC70
La sencillez y elegancia nórdica abarca, como no, todo el interior del Volvo XC70 | Volvo

Un híbrido que parece eléctrico, pero con comodín de gasolina

La receta del XC70 se basa en el sentido común, que te pide meterle un motor de gasolina de 1.5 litros con uno, dos o hasta tres motores eléctricos, según la versión, que le den desde 318 caballos en el modelo de tracción delantera hasta la friolera de 462 en el de tracción total. Luego está lo de las baterías, porque puedes elegir una de 21 kWh, que ya da más de 100 km de autonomía eléctrica, o una de 40 kWh que se marca más de 200 km sin gasolina.

Esto último convierte al XC70 en un híbrido enchufable que se comporta casi como un eléctrico puro en el día a día, porque ¿cuántos de nosotros hacemos más de 200 km en un trayecto diario? Y, sin embargo, tienes ahí la carta bajo la manga del motor de combustión que, con un consumo contenido, estira la autonomía hasta esos 1.200 km que tanto llaman la atención. Es el coche que le puedes plantar a un amigo fanático del diésel cuando te dice que con un eléctrico no puedes ir a Galicia sin parar diez veces (aunque sea trampa).

Otro detalle que demuestra que Volvo no solo ha tirado de cifras es la carga rápida que hace que en poco más de 20 minutos puedas recuperar el 80% de batería para que si lo enchufas, sea porque te ha apetecido parar a echar un café. Para rematar, tiene carga bidireccional, así que además de mover a la familia puedes alimentar desde un portátil hasta una barbacoa eléctrica en mitad de una escapada, que puede sonar a chorrada, pero en la práctica da mucho juego (a mí me gustan estas pijadas).

Volvo XC70
No importa el ángulo desde el que se mire el nuevo XC70, es un Volvo de pies a cabeza | Volvo

El reto a BYD y compañía

El movimiento de Volvo no es casualidad, sino una respuesta calculada a la presión china. Especialmente, de BYD, que ofrece cifras muy similares con unas baterías de estado sólido que prometen llegar a 1.500 km de autonomía en unos años.

Lo que cambia el XC70 es el terreno de juego, porque hasta ahora parecía que los europeos jugábamos al despiste entre eléctricos puros con autonomías limitadas e híbridos que apenas daban para 50 km reales en eléctrico. Volvo se ha subido directamente al carro de los números grandes y les va a amargar las fiestas a los de Pekín.

Por supuesto, queda la incógnita de siempre: ¿será tan eficiente en la práctica como sobre el papel? Porque ya sabemos todos que las homologaciones y la realidad a menudo se parecen tanto como un catálogo de Ikea a un mueble bueno. Pero bueno, el XC70 coloca a Volvo en una posición mucho más interesante, sobre todo para un cliente europeo que quiere electrificación, pero sin atarse de pies y manos a la infraestructura de carga. Creo que si tú y yo nos parecemos, este Volvo es uno atener en cuenta.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad