CUESTIÓN DE SENTIDO COMÚN

El secreto del semáforo verde que te hará aprobar el examen DGT a la primera y que muchos conductores ejecutan mal

El examen de conducir es uno de los ritos más estresantes, y es normal suspender si ignoras esta norma que te explicamos dentro.

Semáforos

Publicidad

Imagínate que estás en tu examen práctico de la autoescuela, ahí con el examinador de la DGT al lado con su mirada perforándote y el corazón latiéndote a mil mientras te acercas a una intersección donde brilla tentador un semáforo en verde junto a una señal de STOP. ¿Qué haces? La mayoría de los aspirantes a la L de España pierden puntos clave en el examen práctico por parar de más, todo por no interiorizar una norma sutil que además es cuestión de sentido común.

Lo de sacarse el carnet de conducir es un rito tan estresante como la declaración de la renta, y dominar esta regla no solo te evita verle la cara a tu profesor el lunes siguiente, sino que incentiva una conducción segura en las calles de Madrid, Barcelona o cualquier pueblo perdido de España. Además de que según la DGT, el 15% de suspensos en pruebas prácticas sería un drama evitable con tips como el viral de @aprobadoalaprimera en TikTok, que desmonta algunos mitos.

Vamos a explicarte el artículo 133 del Reglamento, con ejemplos reales que te sacarán una sonrisa por lo obvio que parece una vez lo sabes, y trucos para impresionar al examinador sin sudar.

La norma de la DGT que te repiten en la autoescuela y te empeñas en ignorar

El artículo 133 del Reglamento General de Circulación fija un orden claro: los semáforos en funcionamiento están por encima de las señales fijas como el STOP, así que, si está verde y funciona, no detengas el coche ante la señal de detención. Esta jerarquía del Real Decreto 1428/2003 y sus actualizaciones posteriores, evita líos en cruces complejos y agiliza el tráfico español.

Tampoco te vengas arriba y pises a fondo, claro, porque el verde da paso, pero como siempre, hay que ir vigilando también peatones, bicis y todo lo demás, algo que la DGT valora en el examen práctico tanto como el conocimiento teórico. Se trata de medir tu instinto para leer entornos como una rotonda en hora punta o una glorieta valenciana.

En cruces con semáforos averiados sí que se debe respetar el STOP, porque su función es la de actuar de señal de reserva en ese caso para evitar colisiones. Nada más.

Sentencia del Tribunal Supremo de 2019
Señal de Stop | Pixabay

Por qué caes en esta trampa y cómo identificarla rápido

Muchos suspenden el práctico DGT por liarse entre semáforo y STOP, y es un patinazo que es completamente normal si tenemos en cuenta los nervios del examen.

No te fustigues, porque bajo el estrés del examen del carnet de conducir, el cerebro elige la señal más chillona, y ese STOP rojo hace que olvides que la DGT en el artículo 133 eleva a los semáforos sobre STOPS y cedas.

Explicada en un plis: comprueba si el semáforo funciona o está muerto. Si funciona y está verde, gira la vista a los flancos en vez de clavar frenos. Este hack también te ahorrará de 135 a 200 euros cuando conduzcas. Es la sanción por parar sin deber.

Una intersección con semáforo ambar y señal de Stop
Una intersección con semáforo ambar y señal de Stop | Autoescuela GO

Algunos consejos infalibles para aprobar el examen práctico a la primera

Ensaya en apps de la DGT o en simuladores con semáforos y STOP cruzados machacando la maniobra hasta que te salga sólo lo de ignorar el STOP si el semáforo funciona. Esa rutina aplastará el agobio que te produce sacarte el carnet y te pintará como competente ante el examinador.

Grábate el lema "El semáforo manda si anda": repítelo bajito en las rutas de práctica por tu ciudad para que cale hondo y suma listas mentales (peatones visibles, laterales parados, vía libre) que casan con las reglas de tráfico en España.

¡Listo! Con esto, tu práctico DGT será coser y cantar. Pásalo a tus colegas de clase y recuerda no permitir que una señal contradictoria te frene.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad