SUV COMPACTO HÍBRIDO ENCHUFABLE
La respuesta española al SUV deportivo que se ha vendido como churros tiene etiqueta Cero y 204 CV
Un Cupra con personalidad; invocamos a un referente alemán del segmento para poner en contexto sus ventajas

Publicidad
Apuntar a un Cupra es apuntar a un coche con clase. De manera tal que si, para empezar, te interesa un vehículo con presencia y con personalidad que pueda notarse a golpe de vista desde afuera, no tendrías por qué preocuparte. Es para destacar tratándose de modelos SUV y, teniendo en cuenta declaraciones oficiales no muy lejanas, todo parece tener sentido.
En una entrevista de Autocar que data de febrero del 2025, el CEO de Cupra, Wayne Griffiths, le confesó a la revista británica las intenciones de ir saliendo de la zona de confort del SUV a la que los fabricantes se ven atrapados. "Necesitamos empezar a fabricar coches emblemáticos que quizás no encajen en ningún segmento". Con más de la mitad de la flota siendo SUV, se nota que, en ese contexto, al menos buscan marcar la diferencia.
El Cupra Formentor transmite esa idiosincrasia. Con sus 4,45 metros de largo, sus 1,83 metros de ancho y sus 1.537 milímetros de altura, representando al segmento C, busca darlo todo sin revelar una silueta fuera de lo común. Y lo interesante es que todas las motorizaciones están disponibles en la versión básica. No es un dato menor considerando que no estamos hablando de un coche accesible.

Un serio rival para el Mercedes GLA híbrido
De hecho, sus acabados de mayor rendimiento, los VZ, no bajan de los 55.000 euros, por lo cual un Formentor estándar con arquitectura PHEV apenas por encima de los 40.000 no está mal. Aunque también cuenta con el sistema microhíbrido y con la opción diésel, las prestaciones del híbrido enchufable cierran por todos lados. Sí, aunque se vea obligado a reducir espacio de carga producto del agregado de la batería y el motor eléctrico.
Al respecto, el Formentor PHEV baja de los 450 a los 345 litros de volumen en el maletero. Es bastante, pero, si lo compararas con un Mercedes-Benz GLA con tecnología híbrida EQ, decidirías resignar los 40 litros de diferencia entre uno y otro y ahorrarte los casi 14.000 euros que los separan. La etiqueta CERO está garantizada, así también como una potencia de 204 CV que está casi en la línea del mencionado C-SUV alemán, que no llega a los 220 caballos.
Con un consumo de combustible de 5,4 l/100 km y uno eléctrico de 16,1 kWh/100 km, en su eficiencia radica uno de sus secretos. Frente a este Cupra, el GLA no tiene nada que hacer. Por supuesto, un Mercedes es un Mercedes, pero, si buscas autonomía por sobre todas las cosas y encima chequeas que actualmente se ofrece a 42.690 euros, elegirás los 125 kilómetros en modo todo eléctrico del SUV español antes que los 74 kilómetros del modelo de la estrella.
Publicidad