POR MENOS DE 27.000 EUROS

¿Qué hace al Mazda CX-30 uno de los SUV más recomendables de su categoría?

Este modelo cuenta con un maletero de 430 litros, motorizaciones híbridas de 140 CV y 186 CV de potencia, y ha sido calificado con 5 estrellas Euro NCAP

Mazda CX-30

Mazda CX-30Mazda

Publicidad

Una de las dudas a la hora de comprar un coche es si dejarse llevar por las sensaciones o la intuición, o simplemente hacer caso con frialdad y empirismo a las cualidades del vehículo. Algunos modelos no permiten ni siquiera el beneficio de la duda porque dan muy buena impresión a primera vista y el estudio al detalle lo reafirma. Es el caso del Mazda CX-30, uno de los SUVs más recomendables del mercado.

Diseño atractivo

Hablamos de un SUV coupé mediano que se puede comprar desde 26.740 euros tras aplicar las ayudas del Plan Moves III. Precisamente, su diseño coupé es de lo que más llama la atención, con un cuerpo elegante, unos faros achinados y una portentosa parrilla delantera. Está rodeado por una falda que actúa de paragolpes y que ahuyenta los miedos de que cualquier piedra que salte o algún pipote con mala idea cause rasguños. Dentro de este físico atractivo (4,395 metros de largo, 1,795 metros de ancho, 1,540 metros de alto), despliega un espacioso maletero de 430 litros.

Aunque la gran virtud del Mazda CX-30 no es estética, se esconde debajo del capó. Son sus motores Skyactiv que tanto revuelo han provocado en el mercado porque incrementan la eficiencia de los propulsores de gasolina, reduciendo la respuesta de aceleración y el consumo de combustibles. Estos motores se unen a unos eléctricos para resultar en muy interesantes motorizaciones híbridas. Una de 140 CV de potencia que incluye el propulsor Skyactiv-G y otra de 186 CV con el Skyactiv-X. Hay versiones de acabados que consumen 5,7 litros cada 100 kilómetros las que menos, y 6,5 litros las que más. Es decir, por debajo de la media del mercado (7 litros).

Mazda CX-30
Mazda CX-30 | Mazda

Muy poco pesado

Todas las motorizaciones del Mazda CX-30 lucen la Etiqueta ECO, lo cual facilita la vida en las ciudades porque sortea restricciones de movilidad. Aunque las propias características del vehículo logran que sea sencillo de manejar en el contexto urbano. Es un coche muy ligero, solo 1.400 kilos, mientras que los SUVs medianos (sector de este modelo) suelen situarse alrededor de los 2.000 kilos y llegan hasta los 2.500. El peso de este Mazda es más propio de un coche más pequeño, hasta se acerca a un compacto, y es tan ágil como estos. Unido a una sensación de suavidad al conducir, este modelo es de los SUVs medianos más apetecibles de pilotar.

El Mazda CX-30 cuenta con tecnología para ayudar al conductor como el sistema de distancia de aparcamiento traseros con sensor y cámara, sistema de alarma de colisión, reconocimiento de señales de tráfico, alerta de cambio de carril o control de crucero con control de crucero adaptativo. Gracias a esta tecnología, es uno de los coches más seguros del mercado, con 5 estrellas Euro NCAP que coronan un coche, pues eso, cinco estrellas.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad