LOS COCHES DE XIAOMI TAMBIÉN ESTARÁN EN EL MUNDO DIGITAL
Pronto podrás conducir el Xiaomi SU7 Ultra con sus 1.500 CV (aunque con algo de truco)
El Xiaomi SU7 Ultra, el coche con nombre de móvil, llega a Gran Turismo para repetir los mismos éxitos que el modelo real

Publicidad
Xiaomi lleva varios meses vendiendo su SU7, pero ahora resulta que su versión Ultra va a aparecer en Gran Turismo 7. No es poca cosa: hablamos de una berlina eléctrica con 1.500 caballos que ya ha dejado su huella en Nürburgring. El 6:46,874 que marcó allí no fue suerte. Xiaomi creó el SU7 Ultra Prototype específicamente para ir a por el récord de los eléctricos de cuatro puertas, y lo consiguió.
La cosa tiene su miga porque Lei Jun, el fundador de Xiaomi, decidió hace tiempo que su empresa no iba a quedarse solo en los móviles. Primero fueron los electrodomésticos, luego los patinetes, y ahora esto. El SU7 Ultra es la culminación de todo ese ecosistema tecnológico que han ido construyendo durante años, y funciona, que es lo importante.
Lo que más sorprende es que hayan conseguido transferir toda su experiencia en electrónica a algo tan distinto como un coche. Hacer un móvil que funcione bien ya tiene su dificultad, pero hacer un coche que bata récords en uno de los circuitos más duros del mundo es palabras mayores. Los ingenieros de Xiaomi han demostrado que saben de qué va esto de la alta tecnología aplicada al motor.
Polyphony se apunta a la moda china
Kazunori Yamauchi no es de los que se dejan llevar por modas pasajeras. Lleva décadas perfeccionando Gran Turismo, así que cuando dice que el SU7 Ultra le parece interesante, hay que hacerle caso. El anuncio del 7 de junio confirmó que el coche chino entrará en GT7 próximamente, y además van a desarrollar juntos un Vision Gran Turismo exclusivo.
Yamauchi ha reconocido públicamente que le impresiona cómo Xiaomi ha pasado de hacer teléfonos a batir récords en Nürburgring. No todos los días una empresa tecnológica decide meterse en el jardín de los fabricantes tradicionales y sale airosa. El productor japonés ve en Xiaomi los mismos valores que han guiado a Polyphony Digital: curiosidad, pasión y ganas de hacer las cosas bien.
La colaboración va más allá de meter un coche nuevo en el juego. Xiaomi y Polyphony van a trabajar juntos en conceptos que solo pueden existir en el mundo virtual. Estos Vision Gran Turismo suelen ser espectaculares porque los diseñadores pueden saltarse las leyes de la física si hace falta. Será interesante ver qué se les ocurre a los chinos cuando no tengan que preocuparse por las homologaciones ni los crash tests.

1.500 caballos galopando en tu sofá
Aquí está el meollo del asunto. El Xiaomi SU7 Ultra existe de verdad, tiene realmente esos 1.500 caballos y cuesta una pasta gansa. La mayoría de nosotros no nos lo vamos a poder permitir ni de casualidad, pero gracias a Gran Turismo 7, cualquiera con una PlayStation puede probar esa bestia china sin arruinarse.
Los simuladores han evolucionado una barbaridad. GT7 reproduce el comportamiento de los coches con una precisión que da miedo. Obviamente no es lo mismo que estar al volante del coche real, pero la experiencia se le acerca bastante. Los pilotos profesionales usan estos simuladores para entrenar, así que algo harán bien.
Lei Jun y Yamauchi comparten una visión parecida sobre la tecnología: tiene que servir para mejorar la vida de la gente, no para complicarla. Xiaomi lo hace con productos que funcionan bien y no cuestan un riñón. Polyphony lo hace permitiendo que millones de personas disfruten de coches que jamás podrían conducir en la realidad. La filosofía es la misma, aunque los medios sean diferentes.
El SU7 Ultra llegará a Gran Turismo 7 en una actualización futura, y entonces veremos si los jugadores españoles se animan con la propuesta china. Porque una cosa es clara: Xiaomi ya no es solo esa marca de móviles baratos que todos conocemos. Ahora también hace coches que ponen los pelos de punta en Nürburgring.
Publicidad