DISEÑO LLAMATIVO Y PRECIO ACCESIBLE

He probado el coche chino que dicen que es tan bueno: mis conclusiones sobre el OMODA 5

Parece que las marcas chinas han sabido qué tecla pulsar para ganarse la aceptación del público. Y, para ser sinceros, no era muy complicado: un producto decente y precios accesibles para el gran público. El OMODA 5 es el mejor ejemplo, un coche que convence y se deja ver por las calles, aunque, en mi opinión, está un poco por detrás de sus principales rivales europeos.

OMODA 5

El OMODA 5 es un coche que cumple con lo que promete, ni más ni menosJavi Martín

Publicidad

El OMODA 5 es, casi, uno de los coches revelación de 2025 y eso que su puesta de largo fue en febrero de 2024. No obstante, como suele ocurrir, un nuevo modelo suele tardar un poco en dejarse ver por las calles y, además, en este caso es una marca desconocida y para colmo, de origen chino. Quizá para muchos, su origen sea intrascendente, pero para gran parte de los usuarios, los productos chinos tienen fama de poca calidad, una barrera que, según parece, ha caído como cae el árbol más grande del mundo: en un silencio atronador.

Y ahí están marcas como Chery, ojo avizor para poner rápidamente sus productos en las calles. Y sus productos incluyen el OMODA 5 en diferentes versiones, que en España presumen de un motor gasolina turbo de 147 CV y un eléctrico. ¿Llegarán a España la versión híbrida? No cabe duda, de hecho, ya se habla de ello y se conocen algunos datos, como que será un híbrido ligero y tendrá 156 CV. Tal y como está el mercado y el tema de las emisiones, era de esperar un híbrido, también porque los aranceles a los coches chinos eléctricos aumentan el precio de forma que no resultan interesantes.

Ese hecho, los aranceles, han provocado la llegada de una oleada de coches de origen chino con motor de combustión a precios muy interesantes, tanto como para convencer a los usuarios y empezar a ocupar las calles españolas. Son, todos, o casi, coches con etiqueta C de la Dirección General de Tráfico y tiran por tierra todo lo que se busca en Europa: reducción de emisiones. Parece que los aranceles, en lugar de ayudar a las marcas europeas, han provocado la popularización de vehículos con motores de gasolina sin ningún tipo de electrificación.

Diseño llamativo

Hablar de diseño suele ser una cuestión muy personal, totalmente subjetivo, aunque no por ello inmune a críticas, ¿verdad? Sobre todo cuando tienes un coche frente a ti que busca destacar, pero falla en algunas cosas. Por ejemplo, si lo ves de frente, sus formas resultan poco habituales e incluso originales, aunque desde mi punto de vista falta personalidad, algo que se nota especialmente cuando se mira desde atrás. El diseño de la parte trasera parece realizado por un equipo diferente al que se hizo cargo del frontal, da la impresión que ambas partes del coche se diseñaron por separado y luego se juntaron como buenamente se pudo.

Aun así, el coche gusta, es fácil cruzarse con unidades por casi cualquier parte de España y circular con un OMODA 5 por el centro urbano supone ser centro de alguna mirada. Si a eso le sumamos que tiene un precio que parte de los 22.900 euros –según web oficial a fecha de agosto de 2025–, que se haya hecho popular empieza a tener sentido. Solo el KGM Korando está por debajo en precio y el siguiente en la lista de SUV baratos es el MG HS, que es 1.000 euros más caro. ¿Hay dudas, pues, de lo que buscan los usuarios?

Prestaciones aceptables

Un precio tan interesante, suele traer consigo compromisos. Para que las tarifas sean tan bajas, hay que ahorrar en algunos apartados y aunque la mano de obra en China es muy barata, hay cosas adicionales que no se pueden evitar, como la compra de materiales y el transporte. El caso es que el OMODA 5 deja notar su precio en algunas ocasiones, como el tacto de algunos mandos y el funcionamiento general del conjunto motor-transmisión. No es un problema, pero si eres de esos conductores que buscan una buena respuesta y un funcionamiento muy refinado, el OMODA 5 no es tu coche.

De primeras, el acelerador presenta un ligero retardo en su respuesta y la caja de cambios es de reacciones lentas. Además, la ´lógica que usa la gestión electrónica del cambio, a veces, no es muy clara e inserta cambios cuando no parecen tener mucho sentido. No genera mayor problema que una mayor lentitud en las reacciones del conjunto motor-transmisión en ocasiones como cruces o aceleraciones. Una vez lanzado, el OMODA 5 llama mucho la atención por lo lineal y suave que resulta.

Interesante por relación calidad-precio

Hay detalles, como una dirección excesivamente suave o una suspensión que a veces parece dura y otras un poco blanda, que denotan algunas carencias y lo sitúan por detrás de rivales europeos que, todo sea dicho, son mucho más caros. ¿Esto quiere decir que el OMODA 5 es mal coche? Ni mucho menos. Esto quiere decir que no puedes esperar más por el precio que se pide, pagas lo que obtienes, ni más ni menos. Es un coche para gente que solo quiere eso, un coche, sin más. No buscan lo mejor, solo un vehículo que cumpla con sus necesidades y, de paso, que tenga un diseño llamativo. Y el OMODA 5 cumple con nota en esos casos.

Si buscas refinamiento, acabados muy cuidados y un comportamiento de primer nivel, deberías seguir buscando. Si lo que quieres es un coche bien equipado, de diseño diferente, con unas prestaciones decentes –aunque con consumos algo altos– y un precio muy bajo, amigo, el OMODA 5 es tu coche.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad