HAY VARIAS RAZONES

¿Es posible dar positivo en alcoholemia sin haber bebido? Sí y esta es la explicación de un experto

Dar positivo en un control de alcoholemia es de todo menos una buena noticia; sin embargo, estos tests son cruciales para la seguridad vial. Ahora bien, ¿sabías que es posible hacerlo sin haber bebido? Esta es la razón (o razones, en realidad).

Test de alcoholemia

Publicidad

Beber y conducir son acciones que jamás deben ir de la mano. Por eso, la DGT se ha esforzado firmemente en ir reduciendo gradualmente la tasa de alcohol permitida, buscando el 0'0 definitivo en pro de la seguridad vial. No obstante, no todos los positivos tienen su origen en haberse tomado una copa, cerveza, vino o derivados.

Esta lección la ha aprendido una usuaria de TikTok, que comparte con sus seguidores el momento en el que, tras ser detenida durante un control de la guardia civil, dio un 0'11 en el test. Ella afirma no haber tomado una sola gota del alcohol y, aún así, el resultado es el que es.

Álvaro Fernández, más conocido en redes como @farmaceuticofernandez, ha comentado esta publicación para explicar las razones por las que esto puede suceder. Porque sí: dar positivo en un control sin beber es posible.

El farmacéutico explica que uno de los motivos más comunes es por haberse enjuagado con determinados tipos de colutorio, puesto que ciertas marcas tienen una composición de hasta un 20% de alcohol. De igual modo, los sprais para la garganta irritada también pueden provocar este efecto anómalo en el test. Incluso cuando se cocina con alcohol que, a pesar de evaporarse en gran parte, todavía pueden quedar restos que elevan la tasa.

Ahora bien, deja muy claro que, aunque el resultado no sea 0'0, superar la tasa permitida resulta prácticamente imposible. Y es esto precisamente lo que ocurre con la tasa de la joven del vídeo: sigue siendo legal .

Otro caso muy diferente es el de las personas que padecen una enfermedad rara capaz de provocar que se dé positivo sin ninguno de los elementos anteriores. Una condición conocida como síndrome de autodestilación, que produce etanol en el organismo tras procesar los carbohidratos. Eso sí, en este caso, la conducción es peligrosa, puesto que los efectos sobre la persona son los de la embriaguez.

Sea como sea, evitar el alcohol a la hora de ponerse al volante es prioritario. Y, como ha contado Álvaro, también es conveniente prescindir de estos colutorios, sprais y técnicas culinarias antes de conducir.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad