Centímetros Cúbicos » Noticias Motor

POR INTERNET O PRESENCIALMENTE

¿Pensando en viajar al extranjero? Así puedes conseguir el carnet internacional

En algunos países basta con el permiso español, pero en otros es necesario uno internacional que sólo dura un año.

Publicidad

Los meses estivales son, por excelencia, el periodo del año en el que más viajes se acumulan. Muchos ciudadanos optarán por recorrer los rincones de España, pero habrá quien traspase fronteras para, incluso, vivir un road trip en el extranjero. En estos casos, dependiendo de cuál sea nuestro destino, podremos desenvolvernos con el permiso de conducir que tenemos en el bolsillo o necesitaremos el carnet internacional: así puedes conseguirlo.

Antes de explicar los pasos de este trámite, vamos a proporcionaros algo de información sobre él. El carnet internacional tiene una vigencia de un solo año y tendrás que pagar 10,40 euros para obtenerlo: recuerda que esta operación debes llevarla a cabo con tarjeta de débito o crédito tanto si la realizas de manera telemática o la haces presencialmente. Con el permiso internacional podrás conducir en todos los países que han firmado el Tratado de Ginebra: Estados Unidos, Australia, Canadá, India…

Carnet de conducir
Carnet de conducir | Guetty

Cómo conseguir el carnet internacional

La Dirección General de Tráfico pone a tu disposición dos formas: por internet o presencialmente en sus jefaturas y oficinas.

  • Internet: necesitarás el DNI electrónico, un certificado digital o disponer del Sistema Cl@ve. Tardará en llegar a tu domicilio un par de días.
  • Presencial: deberás pedir cita previa por Internet o por (060) y acudir a tu cita con toda la documentación necesaria.

Documentación para el carnet internacional

En primer lugar tendrás que completar un breve formulario. En él te van a solicitar algunos datos personales como tu fecha de nacimiento o información de contacto. Si lo haces telemáticamente tendrás que indicar, además, en qué oficina puedes recoger el carnet internacional.

Carnet de conducir
Carnet de conducir | La Sexta

A este impreso hay que añadir el que justifica el abono de la tasa correspondiente y si llevas a cabo el trámite en una oficina o jefatura de la DGT tendrás que aportar una fotografía actual de 32x26 mm a color y con el fondo de color blanco, el DNI y el pasaporte originales. Si llevas una fotocopia no te servirá de nada a no ser que esté compulsada.

La UE y el Espacio Comunitario Europeo

Si tu próxima aventura tiene lugar en alguno de los países integrantes de la Unión Europea no necesitarás llevar a cabo este trámite. Lo mismo sucede si vas a poner rumbo a los que forman parte del Espacio Comunitario Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein) o a las 23 naciones con las que España mantiene un acuerdo bilateral como, por ejemplo, Suiza, Andorra o Marruecos entre otros. En cualquiera de ellos podrás circular sin necesidad de ningún documento adicional.

Publicidad