SUV HÍBRIDOS Y DE GASOLINA
Parece eléctrico, pero no lo es y eso es justo lo que busca
Cuatro modelos de combustión que se disfrazan de vehículos cero emisiones. Dos franceses, uno coreano y uno español. ¿Cuál crees que lo disimula menos?

Publicidad
El impacto de la era eléctrica no afecta solamente a los diseños de los coches cero emisiones. Existen casos de modelos con motores de combustión que, por estrategias o absorbidos por el contexto, se mimetizan y terminan adoptando estéticas que no parecen coincidir con el tipo de propulsión.
En otras palabras, hay automóviles a gasolina pura o híbridos que buscan aparentar como un todo eléctrico sin serlo y no es necesario alejarse de la tendencia actual en el mercado español. Puedes rastrear entre los más vendidos del país y algo encontrarás. También entre los de segunda fila en el ranking. Una estética eco, llamémosla así por el estilo en sí mismo y porque algunos llevan esa etiqueta ambiental.
Por integrar una gama por demás amplia como es la de la firma del rombo, no están mal las casi 5.500 entregas que registró el Renault Austral durante el primer semestre del año, marca que lo posicionó como el 36° modelo más elegido en España. Un SUV compacto al límite de rivalizar con los medianos, un cinco puertas que, como mucho, te da un sistema híbrido autorrecargable para acompañar al tres cilindros 1.2 y que lo más cercano a la gasolina total lo encuentras con el sistema mild-hybrid, en el que una batería de 12 voltios asiste al cuatro cilindros 1.3.

Si Renault se anota, este SUV de Peugeot redobla la apuesta
Aun así, este vehículo se las ingenia para impostar cierta imagen con la que se podría caracterizar a un all-electric, de punta a punta en sus más de 4,5 metros y de lado a lado en sus más de dos metros. Robustez y líneas de carrocería poco comprometidas. Discreción y poco entusiasmo por romper el hielo. Algo similar ocurre con un competidor compatriota.
Un SUV compacto más definido es el Peugeot 2008 que, con sus 4,3 metros se acerca más a lo que el conductor español promedio prefiere en la actualidad. Los números dan prueba de ello: es el duodécimo modelo más elegido, con 10.121 ventas. Las medidas no son la única diferencia respecto del Renault.
Si bien se rige por la lógica de un diseño poco creativo y contenido en el arquetipo de vehículo cuadrado en auge –seamos sinceros: la originalidad no es algo que abunde hoy–, el 2008, que sale de fábrica a gasolina sin electrificar o como híbrido no enchufable, ofrece algo más de atrevimiento, por carácter deportivo y paneles exteriores algo más expresivos. Como sea, su estética es suficiente para que se lo pueda hacer pasar como EV, incluso más que al Austral.

Llamativas observaciones en el Hyundai Kona
Tanta es su aproximación al aspecto propio de un todo eléctrico, que no hay una mínima diferencia visual con la versión cero emisiones. Porque sí, el Peugeot 2008 tiene su variante eléctrica y por eso podemos interpretar a la inversa: llama la atención que, incluso siendo eléctrico, el E-2008 no se deshaga ni siquiera de la calandra como gesto de distinción, por más testimonial que fuese en su caso.
Digamos que al E-2008 le cabría el mismo título, pero cambiando la palabra clave: Parece de combustión, pero no lo es y eso es justo lo que busca. Esto no ocurre con uno que se hace un lugar dentro de los 30 más queridos. El Hyundai Kona lleva acumulados más de 6.600 unidades nuevas en las calles en 2025 y, como el Peugeot, es tanto híbrido como eléctrico.
Aquí no hay confusión posible. Sí hay diferencia en ese rasgo delantero y la firma surcoreana no dejan lugar a dudas. La calandra del Kona con motor de combustión brilla por su ausencia en el Kona Eléctrico, que luce un frontal despejado a tono con los de su especie. Dicho esto, en los híbridos tampoco es que haya gran cosa, pues proponen calandras tan tímidas que la franja superior, donde aparece la H y su tira LED Seamless Horizon, se presenta lo suficientemente limpia como para rendirnos ante un eventual ilusionismo en el golpe de vista.

El SEAT Arona intensifica el parecido con el modelo 2026
Y si nos acercamos a la mesa chica, como el sexto coche más popular del mercado español aparece un B-SUV mucho más definido que el asiático. De la casa, con 12.107 matriculaciones de enero a junio, el SEAT Arona no sabe lo que significan los conceptos cien por ciento eléctrico. Tampoco tiene idea de lo que se siente ser un híbrido eléctrico o un híbrido enchufable, porque hasta hace poco se limitaba a la gasolina pura, con el modelo 2026, evoluciona a una electrificación ligera, al introducir la arquitectura de 48 voltios.
No sabe lo que significan, pero parece fingir saberlo, pues, si hasta ahora nos daba unas líneas de diseño compatibles con las que podríamos encontrar en algún todo eléctrico de su segmento, con el lavado de cara del nuevo modelo todo indica que las similitudes van en aumento. A la espera de su lanzamiento, el Arona es otro de los que parecen eléctricos, pero no lo son.
Publicidad