ELÉCTRICOS AERODINÁMICOS

La obsesión por la autonomía nos está dejando sin coches bonitos

El concepto de diseño que está de moda en los automóviles a batería; se favorece a la eficiencia y se perjudica a la personalidad; ¿cuáles tienen mejor coeficiente?

El CUPRA Born estrena su primera modificación para abrir la veda del tuning de coches eléctricos

El CUPRA Born estrena su primera modificación para abrir la veda del tuning de coches eléctricos

Publicidad

Si hay un término que en estos tiempos define a la aerodinámica, es es resignificación. Es que, si en épocas pasadas los fabricantes la exprimían para sacarle jugo a las prestaciones de sus coches, hoy, además de dicha injerencia, la reconvirtieron en un recurso para potenciar la eficiencia en la era de los eléctricos.

Hay variedad de interpretaciones sobre la premisa de la influencia en los departamentos de diseño de la aerodinámica como complemento a las capacidades de las baterías hacia acumulados de kilómetros superadores haciendo uso de una sola carga. Y no es una regla que interpele al cien por ciento de los modelos eléctricos, pero sí un patrón que se repite: la obsesión por la autonomía nos está dejando sin coches bonitos.

Ni siquiera conceptos de diseño que hoy notamos que están de moda como los de los urbanos le escapan. ¿Acaso el nuevo Renault 4 E-Tech tiene algo que ver con el clásico? Los elementos exteriores adquiridos se explican desde esta necesidad. Luego aparece un estereotipo que se reproduce y que, aunque todo se reduzca a una cuestión de gustos, los hace aburridos. ¿Quieres ejemplos?

Los eléctricos más aerodinámicos: coeficientes y apreciaciones

Puede que la referencia más clara es el Porsche Taycan. Vaya si nos ha acostumbrado la firma alemana a un estilo histórico e inconfundible. Nadie podría ir caminando y decir que eso que ve aparcado no es un Porsche. En el Taycan, la sensación es de ruptura y no en el mejor de los sentidos. Basta con ponerlo en fila con rivales cero emisiones para descubrir rasgos estéticos que podrían llevar a preguntarnos de qué modelo se trata.

Los Tesla Model 3 y Model S, el Audi e-tron GT, el Mercedes-Benz EQS y otras propuestas no tan populares como el Lucid Air tienen en común un tipo de silueta en la que la prioridad por la aerodinámica les cuesta personalidad, singularidad. Al mismo tiempo, al no contar con motores térmicos ni con elementos mecánicos propios de los coches de combustión, no hay necesitad de calandras y otros conductos para refrigerar. Un factor que no solo acompaña en lo estético, también resulta funcional, ya que se reduce la resistencia del aire.

Como consecuencia, entonces, encontramos coeficientes bajos. Algunos de 0,23 y otros tantos de menos, como el mencionado eléctrico de Mercedes, los de Musk, el Taycan y ni hablar el Lucid, que presume de uno inferior a 0,20 cx. Otro altamente eficiente es el Lightyear 0 de 0,175 cx, con el que logró superar otros coeficientes privilegiados como el del Dongfeng Xinghai S7, que tiene uno de 0,191 cx y supo ser el eléctrico más aerodinánimo del mundo. ¿Coincides con que se trata de diseños repetitivos o se resultan atractivos?

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad