NUEVO MITSUBISHI GRANDIS
Mitsubishi convierte un mítico monovolumen en SUV y además lo hará en España
La marca japonesa aprovecha su alianza con Renault para lanzar el Mitsubishi Grandis, que se fabricará en la planta que el grupo francés tiene en Valladolid.

Publicidad
Habemos nuevo coche "made in Spain". Mitsubishi quiere hacerse un hueco en uno de los segmentos más competidos del mercado - si no es el que más - como es el de los SUV compactos. Para ello, ha decidido rescatar un nombre del pasado y fijarse en otros modelos de Renault, principalmente el Symbioz así como el Captur y el ASX que bebe precisamente de él. Su nuevo modelo se llama Mitsubishi Grandis, promete mucho espacio a bordo, una presencia elegante y prominente y eficiencia. Hay que decir que, en tiempos pasados, este nombre correspondía a un monovolumen que lanzó a principios de este siglo.
Se fabricará en la planta de Renault en Valladolid
Como hemos anticipado nada más empezar, el Grandis se va a hacer en nuestro país, concretamente en la planta que Renault tiene ubicada en Valladolid, y comparte línea de montaje con el ASX. Si hablamos ya de lo importante, su diseño se rige por el concepto "Dynamic Versatility" (versatilidad dinámica en castellano), con el frontal marcado por el Dynamic Shield delantero, que le aporta estilo mediante un perfil deportivo y dinámico. En la zaga, la forma escultural y hexagonal le da fuerza, mientras que los pilotos dispuestos en horizontal crean un efecto integrador en esa aparente anchura visual.
Así las cosas, tiene unas dimensiones de 4,41 metros de largo, 2 metros de ancho y 1,58 metros de alto. A ello hay que añadir una distancia de ejes de 2,63 metros que deja a las claras el comfort que pretende proporcionar a los pasajeros y al conductor. De hecho, la banqueta trasera se puede mover unos 16 centímetros. Has de saber también que dispone de hasta cinco opciones de color para la carrocería: "Gris Steel", "Blanco Crystal", "Azul Royal", "Rojo Sunrise" y "Negro Onyx".

Dos versiones con etiqueta Eco
En el catálogo del Mitsubishi Grandis se distinguen dos unidades con hibridación: una de entrada MHEV con 140 CV de potencia y otra HEV que se va hasta los 160 CV. La primera adopta una tecnología de 12 V asociada a un motor turboalimentado de 1.3 litros y está disponible con cambio manual de seis marchas y con transmisión automática 7DCT de siete. En el siguiente escalón, la HEV acoge un motor de gasolina de 1.8 litros de 110 CV que, a su vez, trabaja con otros dos eléctricos y una batería de 1,4 kWh. En este caso solo está disponible con una transmisión automática inteligente multimodo.
En el habitáculo, tal y como informa la marca, contará con un "gran arsenal" de ADAS gracias principalmente al MI-PILOT, que promete amenizar los viajes más largos. También exhibe una configuración de doble pantalla, con un cuadro de instrumentación disponible con 7 ó 10 pulgadas, mientras que la del sistema multimedia es de 10,4 pulgadas. Como detalle, está basado en el sistema operativo Android Automotive, por lo que tiene servicios de Google como el navegador Maps o el asistente de voz. A finales de año empezará a producirse para que el año que viene salga al mercado.
Publicidad