Una cuestión de seguridad
Medio minuto: el tiempo que necesitas para aprender a poner las cadenas con la Guardia Civil
El uso de cadenas no está muy extendido en nuestro país, pese a que suponen una clara mejoría en la seguridad de los conductores.
Publicidad
- Llega la nieve a nuestras carreteras: tres consejos y tres números de teléfono que debes conocer
- La DGT apuesta fuerte y anuncia nuevas medidas para los motoristas en 2021
- DGT: 6 cambios del reglamento de circulación para 2021
- El mejor día del año para ahorrar comprando coche nuevo
- Cómo desempañar el cristal del coche cuando falla la calefacción del coche
- Así tienes que cuidar los neumáticos en invierno para ahorrarte más de un susto
Apenas quedan un puñado de días para que el invierno llegue de forma oficial a nuestro día a día, pero es evidente que ya son muchas las zonas de nuestro país que han sufrido los rigores del tiempo más invernal, con excepcionales nevadas y bajas temperaturas que suponen un riesgo para la circulación.
Por eso, la Guardia Civil ha iniciado su campaña informativa y educativa que, gracias a la colaboración de decenas de agentes, permite que los conductores puedan aprender a utilizar las cadenas en sus coches en una mañana, mejorando así la seguridad vial en zonas en las que las carreteras pueden verse más afectadas por los temporales de invierno.
En su perfil de Twitter la Guardia Civil nos explica, visualmente, como conseguir instalar de manera correcta y segura las cadenas en nuestro coche en menos de un minuto: tiempo suficiente para conseguir mejorar la seguridad de nuestro coche si tenemos que circular por terrenos muy complicados.
¿Por qué conviene que practiquemos la instalación de éstos sistemas? Se trata de una medida de seguridad que, cuando es necesaria, suele implicar que nos encontremos en una situación “apurada”: no es lo mismo instalar las cadenas en un aparcamiento seco, sin prisa, que hacerlo bloqueados en una carretera con una tormenta de nieve y temperaturas bajo cero azotando. Recuerda que las cadenas se colocan, como mínimo, en el eje motriz, y que la velocidad máxima se limita ostensiblemente para evitar provocar daños tanto al vehículo como a la calzada.
Publicidad