BERLINA JAPONESA

El Mazda que desafía al Mercedes Benz CLA siendo 20.000 euros más barato y presumiendo de ser un full-equip asequible

Una propuesta de Mazda que, por etiqueta, diseño, estatus y precio, tiene lo suficiente para acercar al cliente a los desplazados sedanes.

Mazda 3 Sedán

El Mazda que desafía al Mercedes Benz CLA siendo 20.000 euros más barato y presumiendo de ser un full-equip asequibleMazda

Publicidad

Las berlinas ya no son lo que eran. El ocaso de su presencia en el continente no es ninguna novedad. Los SUV como carrocerías alternativas derivadas de los compactos las han puesto en vías de extinción, mientras que hoy, dentro de un panorama en el que en España registran una participación de apenas el tres por ciento en lo que llevamos del 2025, se perciben ciertas intenciones de relanzamiento del segmento.

Algunas más tímidas que otras, pero sobre todo de la mano de los eléctricos –el BYD Seal, un referente actual– y de los modelos premium, representados estos últimos por propuestas como el nuevo Mercedes-Benz CLA. Pues el que aquí me convoca no es eléctrico, pero sí premium y, no menos importante, un japonés con precio de entrada accesible entre los de su especie, con varios miles de euros de diferencia en relación con sus rivales de mayor renombre.

Para poner en contexto al Mazda 3 Sedán, su acabado más exclusivo cuesta lo mismo que el nivel de partida del Audi A3, mientras que la diferencia entre su valor inicial y el de la nueva generación electrificada del cuatro puertas de Stuttgart, cercana a los 20.000 euros, lo coloca como un firme y competitivo candidato para quienes consideren apostar, sin destinar un presupuesto inalcanzable, por este segmento desplazado.

Mazda 3 Sedán
Mazda 3 Sedán | Mazda

Una estética a la altura

Lo interesante de este Mazda, versión berlina del compacto de cinco puertas que en el mercado español es hoy el segundo modelo más vendido de la marca –el más exitoso es el CX-30–, no tiene nada que envidiarle en cuanto a diseño exterior a los de alta gama alemanes. Sí, un Mercedes es un Mercedes y llevar los cuatro aros constituye todo un sello de distinción, pero con el mismo criterio merece este fabricante ser colocado en otro estatus respecto de las japonesas de volumen comercial.

Desde ese punto de partida, el 3 Sedán se presenta como la oportunidad de adquirir una berlina Mazda, de las más asequibles entre las premium y con una apariencia que invita a quienes gozan del buen gusto. Una carrocería limpia, con molduras en absoluto pretensiosas, un perfil más elegante que deportivo y un morro –la calandra tiene mucho que ver– de los más bonitos.

De "belleza y sofisticación" habla el fabricante y no puedo estar más de acuerdo. Con su etiqueta ECO producto de la tecnología microhíbrida que posee su motor de base 2.5L e-SKYACTIV G 140, al Mazda 3 Sedán, aunque la firma lo anuncie a 28.300 euros financiándolo, es posible encontrarlo más barato en comparadores, donde figura por encima de los 25.000 euros, lo que sugiere que eligiendo bien concesionario se puede obtener a ese precio. Continuar por la senda de los SUV o volver a las fuentes, esa es la cuestión que plantea este cuatro puertas, que ahora quiero que conozcas más en detalle.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad