CON UN 14 %

Las matriculaciones en España crecieron más que en el resto de grandes de Europa durante la primera mitad de 2025

Nuestro país fue el que más ha tirado de la venta de coches entre las economías más importantes del Viejo Continente con un alza del 14 %, lo que contrasta con los registros de poderosos como Alemania y Francia.

Suben un 1% en el trimestre

Publicidad

Ya sea porque no pudimos caer más bajo durante la pandemia y las sucesivas crisis de componentes, por las ayudas que ofrecen nuestras instituciones a los conductores para comprar coches o porque nos encantan, pero lo cierto es que en la primera mitad de esta año España es el país de las top-5 de economías europeas en el que las matriculaciones han crecido a mayor ritmo. A pesar de los problemas que señalamos con frecuencia y que parece que no se van a solucionar pronto, según la patronal Acea los españoles hemos sacado casta para hacer que la compra de coches haya crecido un 14 % aproximadamente - 13,9 % - respecto al mismo periodo de 2024.

Poco más del 17 % de los coches comprados en Europa fueron eléctricos

A diferencia de países a los que solemos ver con admiración, como es el caso de Alemania, nosotros sí que logramos crecer sustancialmente en lo que a matriculaciones se refiere. Unas 609.801 unidades son las responsables de este éxito que habrá que ver si tiene continuidad en la segunda mitad del ejercicio. Otra nación de renombre que también registró crecimiento - aunque mucho más moderado que el nuestro - fue Reino Unido. Las islas son, junto a España, el único país de las cinco principales economías europeas que crecieron gracias a una subida del 3,5 % y 1,04 millones de unidades.

En el otro lado está, como acabamos de decir, Alemania. La cuna de grandes marcas como Volkswagen, Audi, Mercedes, Opel y Porsche sufrió un descenso del 4,7 %. No obstante, cosechó un mayor número absoluto de ventas que España y Reino Unido con 1,4 millones de coches vendidos. Francia también cayó con un descenso del 7,9 % y 842.209 unidades e Italia lo mismo aunque con un 3,6 % y 855.028 unidades. No obstante, los coches eléctricos concentraron algo más del 17 % de las ventas en Europa con 1,19 millones de ventas. Esto supone un crecimiento del 25 % y, además, fueron más vendidos que los híbridos enchufables.

Los híbridos son la opción alternativa favorita

Los MHEV vieron cómo sus ventas subieron un 21 %, de forma que alcanzaron las 591.572 unidades en total y obtuvieron una cuota de mercado del 8,6%. Sin embargo, los híbridos a secas (HEV) fueron la tecnología alternativa en la que más confiaron los conductores europeos entre enero y junio. De esta manera, representaron una de cada cuatro matriculaciones en el Viejo Continente (25 %) con unos 2,38 millones de unidades, lo que supone un crecimiento del 16 %. Se quedaron muy cerca del 28 % que representaron los de gasolina con 1,9 millones de unidades.

En lo que respecta a las marcas, Cupra fue la que más creció comercialmente hablando. La firma española se disparó en un 35,5 % con unas 153.000 ventas en total. Alfa Romeo fue la segunda que más creció con un 33 % y 33.116 unidades. Si ponemos la lupa en las asiáticas, MG sobresale claramente con una progresión que supuso un 18,6 % de alza.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad