LUJO CON ACENTO DE CALIFORNIA

Lucid Air Pure ¿Y si el lujo eléctrico no viniera de Alemania?

Parece que solo podemos hablar de berlinas eléctricas de lujo si citamos a Tesla o a las marcas alemanas, pero Lucid ha decidido romper esa hegemonía. El Air Pure es elegante, refinado y presume de ser el más eficiente del mercado.

Lucid Air Pure

Lucid Air Pure Lucid

Publicidad

Hablar de berlinas eléctricas de lujo parece que solo puede ser sinónimo de un coche premium alemán o del Tesla Model S. Sin embargo, hay una propuesta bastante diferente, elegante y sin complejos que llega con ADN de California y financiación saudí. El Lucid Air Pure es la puerta de entrada a una marca que todavía no has visto por las carreteras españolas, pero que busca romper la hegemonía de los fabricantes a los que estamos más acostumbrados.

Diseño, eficiencia y tecnología sin muchas florituras. Esa es la carta de presentación de este coche, que presume de ser el eléctrico más eficiente del mundo. Y aunque todavía quedan unos cuantos años para verlo por nuestras carreteras, deberías tenerlo en el radar.

Una berlina eléctrica sin estridencias y con mucho que decir

El Lucid Air Puremide casi cinco metros de largo, pero es más ligero que la mayoría de sus rivales. Tiene líneas suaves, silueta aerodinámica y un coeficiente Cx de 0,197 (solo superado por el Xiaomi SU7) que dejan claro el gusto de la marca por los detalles. Incluso las llantas de 19 pulgadas tienen carenados para ganar algunos kilómetros extra de autonomía.

Debajo del capó, 430 CV, tracción trasera y la capacidad de pasar de 0 a 100 km/h en solo 4,5 segundos. El Lucid Air está disponible en varias versiones, y la Pure —la de entrada— no busca ser la más radical, sino la más equilibrada. Su batería de 88 kWh netos ofrece 747 kilómetros de autonomía WLTP, solo por detrás del Mercedes EQS 450+ (799 kilómetros). Pero si nos fijamos en el modelo Grand Touring de su gama, vemos que roza los 1.000 kilómetros de autonomía (960). En eficiencia pura, no hay nada parecido ahora mismo en el mercado.

Lucid Air Pure
Lucid Air Pure | Lucid

Y si tienes prisa, puede cargar hasta los 320 kilómetros en solo 16 minutos gracias a la carga rápida de 210 kW. Incluso en corriente alterna llega hasta 22 kW, algo poco habitual en su segmento.

Más cómodo y útil que ostentoso

El interior del Lucid Air Pure tiende al minimalismo, pero no por ello es frío. Utiliza materiales reciclados, acabados suaves al tacto y un diseño limpio, sin ese 'barroquismo' de algunos rivales. De serie, ofrece asientos eléctricos de 12 posiciones (opcionales con ventilación y masaje), climatización de tres zonas y un maletero de 650 litros que complementa un frunk de 283 litros (más del doble que el del Model S).

Por supuesto, el cuadro de instrumentos es digital con una pantalla de 34'', a lo que se suma un sistema multimedia muy intuitivo. No hay head-up display ni techo panorámico, pero es una decisión de la marca en pro de la eficiencia.

Tampoco vas a encontrar un eje trasero direccional, aunque para un coche que no presume de ser deportivo, es un sacrificio asumible. Lo que sí hay es una calidad de rodadura fantástica, un gran aislamiento acústico y una frenada regenerativa con función one-pedal (aunque sin levas físicas).

Lucid Air Pure
Lucid Air Pure | Lucid

Una gama para todos los gustos (que no bolsillos)

El Lucid Air Pure es el más accesible de la gama, con un precio de 70.900 dólares en Estados Unidos (unos 62.000 euros al cambio). Pero si quieres mejorar el equipamiento, hay más opciones:

  • Air Touring (620 CV y hasta 794 km de autonomía).
  • Air Grand Touring (819 CV y hasta 960 km de autonomía).
  • Air Sapphire (1.234 CV y hasta 695 km de autonomía).

En cuanto a precios, el Pure y el Touring se mueven en una horquilla parecida, pero el Grand Touring —la versión con mejor autonomía— roza los 100.000 euros al cambio, y la tope de gama supera ampliamente los 200.00 euros.

¿Lo veremos pronto en España?

De momento, la llegada de este coche a España va a tener que esperar. Ya han aterrizado en Alemania, Suiza, Países Bajos y Noruega, y la idea es desembarcar en 2026 también en Bélgica y Dinamarca. En Estados Unidos, este mismo año van a lanzar el SUV Gravity.

De momento, parece que su irrupción en nuestro país no llegará hasta 2027, que es justo cuando la marca planea lanzar su tercer modelo, un crossover compacto y más asequible que tiene intención de competir frontalmente contra el Tesla Model 3. Además, Lucid nos 'culpa' del retraso en su llegada a España, pues su director general en Europa asegura que la movilidad eléctrica "está retrasada" en el mercado español, francés e italiano.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad