
No, la
contaminación no es un tema con poca importancia, un asunto que "se resuelve" por sí mismo en cuanto llueve o sopla un poco el viento.
Las emisiones contaminantes fruto de nuestra actividad diaria -industria, transporte, calefacción...- suponen un problema de altísima relevancia que, por supuesto, hay que atajar a la mayor brevedad. La
Unión Europea lo sabe, y
ha dado a España un ultimátum para presentar nuevas medidas (presumiblemente más restrictivas) con las que mejorar la situación.
La UE se ha mostrado muy crítica con las medidas tomadas hasta el momento en nuestro país, que se han mostrado, a ojos de las autoridades europeas, completamente insuficientes.
Tan sólo las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Madrid "se salvan" de las críticas: el Consistorio de Manuela Carmena, el único que hasta el momento ha restringido la circulación de vehículos en algún momento,
ha conseguido rebajar sustancialmente los niveles de contaminación en la ciudad, niveles que seguirán bajando en cuanto se apruebe el segundo plan anticontaminación, que prevee restricciones y medidas más duras.
Daniel Valdivielso | Madrid | 28/02/2018