HAY QUE TENER CUIDADO

Un ingeniero y consultor norteamericano desvela el gran problema de los Tesla

Sandy Munro, experimentado profesional de la automoción y popular creador de contenido, ha desmontado recientemente un Model X para encontrar una gran carencia de los coches de la marca de Elon Musk.

Tesla Model S

Tesla Model SISTOCK

Publicidad

El runrún es una constante en Tesla, ya sea porque los pedidos de sus coches tardan muchísimo tiempo en llegar o porque alguna tecnología o componente en uno de ellos falla. Todo ello procede normalmente de voces fuera de la industria de la automoción. Pero hace muy poco un profesional del sector ha revelado un problema - quizá el más grave - que tienen los vehículos de la firma de Elon Musk. Su nombre es Sandy Munro, ha trabajado más de 30 años en la industria primero como ingeniero y ahora como consultor para marcas a través de la consultora Munro & Associates desmontando coches y analizando su proceso de fabricación.

La estructura cell to body es muy frágil

En un vídeo que ha compartido en Youtube a través de su canal, Munro ha desmontado un Tesla Model X a fin de mostrar a sus fieles seguidores los entresijos de los coches eléctricos y, en este caso concreto, desvelar lo que le puede ocurrir a todo EV que lleve en su seno una estructura cell to body. En ella, la batería forma parte propiamente de ella y se emplea para darle rigidez al conjunto mediante una carcasa más dura que el cemento. Así las cosas, el resto de componentes así como los asientos y los ejes están anclados a dicha batería.

Hay que indicar que esta es una estructura principalmente patentada por Tesla y que prometía ser un antes y un después en la movilidad eléctrica, pero no es oro todo lo que reluce y Munro lo demuestra. En primer lugar, la carcasa que se encarga de salvaguardar las celdas de la batería es tan dura y está tan firmemente anclada con adhesivo poliuretano PET que es casi imposible abrirla, al menos sin que ello suponga un riesgo para la integridad de los mecánicos que trabajen sobre ella. Como resultado, al menor accidente se deforma la batería, que no se puede sustituir al ser parte del coche y sería demasiado caro.

Si sufre un accidente, el coche va al desguace

Asimismo, si se pretende abrir para repararla un mecánico podría tardar días. Lo que provoca esta concatenación de cosas en este coche en concreto es que al más mínimo accidente que sufra - literalmente - es motivo de desguace. En otras palabras: las aseguradoras les dan la condición de siniestro total y envían el coche al desguace sin más. Es un problema que afecta también a otras marcas como BYD dado que en algunos de sus modelos emplea este mismo tipo de fabricación.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad