MOTOR E-REX
Horse se alía con la startup andaluza INNengine para probar sus motores
La empresa española Horse, propiedad de Renault y Geely, se ha aliado con INNengine, una startup andaluza, para probar los motores diseñados por ellos, y comprobar su viabilidad para la producción en masa.

Publicidad
Horse es una de las grandes empresas del mundo del motor. Es una empresa española que desarrolla, fabrica y suministra motores de combustión interna, híbridos de bajo consumo, enchufables, baterías y transmisiones para clientes de todo el mundo.
Y lo hace desde sus ocho plantas de producción en siete países: Argentina, Brasil, Chile, Portugal, Rumania, España; en Sevilla y Valladolid, y Turquía; tres centros de I+D y una oficina central con sede en Madrid. Producen 3,2 millones de unidades al año, que reciben marcas como el Grupo Renault, Nissan, Dacia.
Es una filial de Renault, que cuenta con el 45% del accionariado de la empresa. Otro 45% lo tiene la empresa china Geely. El 10% restante, la petrolera saudí Aramco.
Este gigante español ha llegado a un acuerdo con la startup andaluza INNengine, que también ha patentado y desarrollado motores. En este acuerdo Horse probará los diseños de INNengine, para comprobar si es viable su producción en masa. En concreto, se centrarán en probar el e-Rex, un motor que puede ser un 70% más ligero y un 55% más pequeño que un motor de combustión tradicional.

Esto lo consigue eliminando el cigüeñal, válvulas, árbol de levas y culata, y manteniendo la potencia y eficiencia intactas. Es un motor “de 2 tiempos” pero con la potencia de uno de 4 tiempos. Es decir, combina lo mejor de ambos. El reducido tamaño de un motor de 2 tiempos junto con la eficiencia y las bajas emisiones de uno de 4 tiempos.
En el acuerdo, anunciado por INNengine, aseguran que Horse se centrará en probar este modelo, ya patentado por la startup granadina, en su departamento de Movilidad Limpia y Termofluidos de la Universidad Politécnica de Valencia. Sus resultados se usarán para conformar un plan de validación, y, posteriormente, una fabricación en masa.
Publicidad