TECNOLOGÍA CON MÁS SEGURIDAD
General Motors reinventa el tubo de escape para prevenir incendios en coches eléctricos
La firma estadounidense patenta un sistema que libera gases calientes para evitar fugas térmicas y reducir el riesgo de incendios en baterías eléctricas.

Publicidad
Los vehículos eléctricos tienen menos probabilidades de arder que los de combustión. No obstante, cuando ocurre una fuga térmica en la batería,el incendio resultante es extremadamente peligroso y difícil de extinguir.
En los últimos años, hemos visto un avance constante en tecnologías diseñadas para prevenir estos incendios o al menos mitigar sus consecuencias en caso de producirse.
Innovación de GM: un escape térmico para EV
General Motors acaba de patentar un sistema innovador que puede revolucionar la seguridad en eléctricos: un tubo de escape para evacuación térmica. Este sistema incorpora válvulas que liberan de forma controlada los gases calientes que se generan en la batería. Su objetivo está claro:
- Reducir la temperatura del pack.
- Evitar que una fuga térmica se propague a otras celdas.
- Prevenir el riesgo de incendio.
GM pretende crear una contención que impida que una célula defectuosa desencadene la combustión de todo el sistema. Y aunque suena contraproducente, un “escape” diseñado explícitamente para liberar energía de forma segura podría marcar un antes y un después en la prevención de incendios en EV.
No es un concepto completamente nuevo: Stellantis también presentó algo similar hace tiempo, usando catalizadores, aunque el enfoque de GM es diferente. Otras tecnologías contra incendios en eléctricos son:
Ecofire Fighting (España)
La empresa española, Simonrack, también ha apostado por este tema y ha lanzado el Ecofire Fighting, un agente extintor orgánico, biodegradable y totalmente inocuo para personas, animales y plantas. Se usa tanto para:
- Prevenir redes térmicas en puntos de recarga.
- Extinguir, encapsulando el humo tóxico.
CATL (China)
CATL, el coloso chino de baterías, desarrolló una “no inflamable, que solo emite humo”, capaz de contener incendios en una sola celda sin que se propaguen al resto. Además, planea incorporar tecnología “No Thermal Propagation” que detecta y evita la emisión de humo.
Europa no es la única, China también implementará nuevas normas a partir de julio de 2026, exigiendo que las baterías no ardan ni exploten al menos dos horas en un test de thermal runaway, incluyendo impactos y cargas rápidas.
El caso de Alcorcón
El pasado 14 de abril, dos bomberos fallecieron intentando apagar el incendio de un vehículo eléctrico en un garaje de Alcorcón. A raíz de esa tragedia, los bomberos locales están empezando a usar “bañeras acuáticas” para sumergir los vehículos hasta enfriar completamente las baterías, una operación que puede tardar horas o días.
No hay duda de que el futuro de la seguridad en vehículos eléctricos pasa por un enfoque múltiple:
Estas innovaciones, tanto tecnológicas como regulatorias, apuntan a que los eléctricos sean cada vez más seguros y que en casos de incendios extremos en baterías se pueda actuar con determinación y fiabilidad.
Publicidad