MÁS ALLÁ DEL NÚMERO 13

La Fórmula 1 y sus coches malditos: historias de supersticiones y números prohibidos

La gran competición de automovilismo del mundo cuenta con modelos y marcas gafados ya sea por peligrosos, por dificultades de manejo o por sus constantes averías

Fernando Alonso (Aston Martin), durante la calificación del Gran Premio de Japón en el circuito de Suzuka

Fernando Alonso (Aston Martin), durante la calificación del Gran Premio de Japón en el circuito de SuzukaAgencia EFE

Publicidad

El pasado mes de mayo, en el Gran Premio de Ímola, Fernando Alonso le soltaba por radio a su ingeniero la frase "soy el piloto con más mala suerte del mundo", en relación con la estrategia con los neumáticos. Y si bien el Aston Martín de esta temporada está dando problemas, no lo suficiente para estar incluido en la lista de coches malditos de la Fórmula 1, que empieza con aquellos que lucieron el número 13.

Este era el dorsal que lucía Paul Torchy cuando falleció en 1925 en el Gran Premio de San Sebastián, y al año siguiente, también bajo el número 13, Giulio Masetti sufrió un grave accidente. Desde aquellos dos incidentes casi consecutivos, esta cifra ya señalada por la superstición, es maldita en la Fórmula 1.

Giulio Masetti en 1926
Giulio Masetti en 1926 | commons.wikimedia.org

Marcas con más muertes

La marca estadounidense Kurtis Kraft ha sido la que más muertes de pilotos ha registrado en un periodo más corto de tiempo, por lo que se pensaba que sus coches estaban gafados aunque, realmente, eran peligrosos por la dificultad de su manejo. Entre el 15 de mayo de 1953, y el 17 de mayo de 1959, fallecieron ya sea en carrera o entrenando, seis de sus pilotos: Chet Miller, Carl Scarborough, Bill Vukovich, Keith Andrews, Pat O’Connor y Jerry Unser, todos ellos en el circuito de Indianapolis.

En este sentido, Ferrari tuvo su época oscura y había pilotos que no querían subirse a un Fórmula 1 de la prestigiosa marca porque estaban malditos. Desde el 14 de marzo de 1957 hasta el 7 de mayo de 1967, un periodo de 10 años, murieron conduciendo un monoplaza del fabricante italiano siete pilotos: Eugenio Castellotti, el español Alfonso de Portago, Luigi Musso, Peter Collins, Ettore Chimeri, Wolfgang Von Trips y Lorenzo Bandini.

Carl Scarborough en un Kurtis Kraft
Carl Scarborough en un Kurtis Kraft | Speedway Sightings

El drama de Alonso

En la era reciente, Ferrari también ha tenido un modelo maldito, el F14T de la temporada de 2014. Aunque quienes lo gafaron fueron sus ingenieros, diseñando un coche muy complicado de manejar, y menos mal que quienes estaban al volante eran dos de los mejores pilotos de la historia, Campeones del Mundo, Fernando Alonso y Kimi Raikkonen.

Fue un año desastroso para la marca y también para ellos dos a los mandos de este Ferrari maldito. Alonso solo logró 2 podios en 19 grandes premios, y Raikkonen firmó un cuarto puesto como mejor posición, terminando 12º en la clasificación final de la temporada, mientras que el español fue 6º, imposible hacerlo mejor.

Acabamos, precisamente, con un ex piloto de Ferrari en una etapa anterior a vestir de rojo, el brasileño Rubens Barrichello. En 1997, defendía la marca Stewart y el coche estaba totalmente gafado. Rubinho solo pudo acabar dos grandes premios de los 17 en los que participió. A pesar de su segundo puesto en Mónaco, tras el líder Michael Schumacher, el modelo SF01 de Stewart quedó marcado en la historia de la Fórmula 1 como uno de los monoplaza malditos.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad