INCENTIVO PARA ELÉCTRICOS
Estos son los modelos de Nissan que debes comprar para obtener recargas gratis
La marca japonesa, en alianza con una empresa con sede en Madrid, busca acercarte a su gama eléctrica con este beneficio que te hará ahorrar dinero en carga de batería

Publicidad
Nissan lleva décadas metida en la movilidad eléctrica. No es algo nuevo: ya en 1947 puso en la calle el Tama, un coche a batería con cerca de 100 km de autonomía que circuló en Japón tras la posguerra. Fue un experimento breve, más cercano al taxi que al uso particular, pero sirve para entender que la marca no llegó tarde a este juego.
Por eso no tiene sentido decir que el primer eléctrico de la casa fue el Leaf. Fue, eso sí, el primero de gran serie para cliente privado, el que abrió la puerta a los EV “de verdad”. Y lo hizo cuando casi nadie apostaba fuerte por ellos. De hecho, solo hace falta echarle un vistazo a cómo el Leaf se ha ido reinventando con los años y cómo llegaron versiones con más batería y autonomía, u ofertas concretas en el mercado español.
Hoy las piezas clave de Nissan son tres: Leaf, Ariya y el nuevo Micra eléctrico. Y hay un incentivo en España que los hace más atractivos: hasta el 30 de septiembre de 2026, la marca ofrece un paquete de recargas gratuitas hasta 5.000 kWh canjeables desde la app Nissan Charge, dentro de una alianza con Acciona Energía. Es una ayuda real al uso diario: energía incluida durante miles de kilómetros.

Un incentivo con impacto directo en España
El programa Go Electric agrupa las ayudas y coberturas habituales y suma ese saldo de kWh para recargar en la red compatible. En la práctica, significa que puedes recoger el coche y, además, activar un cupón de energía para empezar a moverte sin coste de recarga hasta agotar esos 5.000 kWh. Para dimensionar el contexto de infraestructura, merece la pena tener a mano qué está pasando con las electrolineras más grandes del país y cómo la red de carga rápida aún es desigual por comunidades.
Con el incentivo activo, el ahorro depende de tu consumo medio y del coche concreto. Aun así, el planteamiento es claro: menos gasto en “repostaje” y más previsibilidad en el coste por kilómetro. Y si haces viajes largos, te interesa la evolución de las estaciones de alta potencia que acortan tiempos.

¿Qué modelo saca más partido a los 5.000 kWh?
En el Nissan Ariya, las cifras son sólidas. Es un SUV que, por prestaciones y autonomía, debería estar mejor valorado de lo que está: aquí tienes un análisis reciente con datos de batería de 87 kWh y tracción e-4ORCE donde se explica por qué el Ariya merece más atención. Con un uso eficiente, esos 5.000 kWh se traducen en decenas de miles de kilómetros “a cuenta” del bono de recarga.
El Nissan Leaf sigue siendo el compacto eléctrico “de siempre”, actualizado. Si te interesa su evolución técnica, puedes ver la renovación de 2018 con batería de 40 kWh y cómo más tarde se añadió la versión e+ con capacidad superior: lo cuentan aquí con cifras de autonomía y carga cuando llegó la segunda generación y cuando se puso a la venta el Leaf e+. Con consumos contenidos, el bono de 5.000 kWh rinde muchísimo.
El que más partido puede sacar, por pura eficiencia urbana, es el Micra eléctrico. El nuevo modelo comparte base técnica con el Renault 5 y llega con baterías de 40 y 52 kWh. Tienes los detalles del proyecto y su encaje en Europa en piezas como “Renault 5 parece, Nissan Micra es” y el repaso a cómo el Micra aterriza con dos baterías y hasta 415 km. Con menos consumo por kilómetro, esos 5.000 kWh se estiran más.

Lo que te llevas además del coche
El valor del incentivo no está solo en los kWh. También suma tranquilidad y previsibilidad de costes mientras despega la red de carga pública. La foto no es perfecta: aún hay zonas con pocos cargadores y diferencias de potencia entre puntos, algo que ya se ha contado en reportajes como la realidad de viajar por España en un eléctrico o el retraso en señalización y despliegue. Pero un bono de 5.000 kWh te da margen para el día a día sin mirar tanto el precio del kWh.
En resumen: si estás valorando un eléctrico de Nissan, Ariya, Leaf y Micra son tres perfiles distintos para necesidades diferentes. Con este paquete de recarga, la decisión deja de ser solo “qué coche compro” para ser también “qué coste por kilómetro quiero”. Y ahí, la energía incluida marca la diferencia.
Publicidad




